ENTREVISTA

Nadia Ghulam: "La guerra lo cambia todo, te hace vivir otra vida"

Hablamos con Nadia Ghulam que, 10 años después del estreno de su espectáculo, regresa a La Villarroel con esta pieza homónima que retrata a su dura infantas en Afganistán

Mercè Rubià

Nadia Ghulam vino de Afganistán en el 2006 para operarse las múltiples heridas del impacto de una bomba que, con sólo 8 años, le quemó todo el cuerpo y la dejó en coma durante dos meses. Tenía 21 años y hacía diez que se hacía pasar por un chico para poder mantener a su familia. Cuando Carles Fernández Giua y Eugenio Szwarcer (La Conquista del Polo Sur) la conocieron, tuvieron claro que esta historia debía llevarse al teatro. 10 años después de su estreno, Nadia vuelve La Villarroel.

Teatro Barcelona: Empezaste a hacerte pasar por chico, por tu hermano, con sólo 11 años. Aquí Cataluña los niños de 11 años apenas solos por la calle. trabajabas, eras la cabeza de familia, y ponías en peligro tu vida para las mujeres ni podían trabajar ni salir de casa solas.

Nadia: La guerra te hace vivir una vida que lo cambia todo. Viniendo de un país en guerra por mí los 30 años de Cataluña todavía son la adolescencia, porque aquí las adolescencias y las infancias son largas. Cuando llegué con 21 años, pude ser Nadia pequeña que no había podido ser, que no había podido jugar. Mi primer regalo en Cataluña fue un osito de peluche. Tenía 21 años, pero es lo que me hacía más ilusión. Allí, en cambio, yo era un hombre que se preocupaba por sus hijos [sus hermanas pequeñas, la madre…], que pensaba que debía hacer para que mi familia saliera adelante.

¿Ha tenido la infancia que no habías podido tener.

Y la adolescencia. Cuando estudiaba el Grado de Integración Social, mis padres adoptivos me hacían el bocadillo para el instituto. Yo lo podía hacer, pero me emocionaba ver que mis padres me estaban haciendo un bocadillo. Es increíble esa sensación y no puedo definirla. Ahora estoy en la universidad estudiando Educación Social y mis padres me preguntan, «cómo te ha ido el examen?». En Afganistán nunca tuve esa sensación. Quizás hay mucha gente que no lo valora, porque están acostumbrados, pero para mí es el mejor regalo del mundo.

Estuviste haciéndote pasar por chico de los 11 a los 21 años, en plena edad de formación de la personalidad de una persona. Llegaste a creer ti misma que eras un chico. Vas interiorizar completamente el rol masculino?

Sí, asumí mucho el rol, pero siempre he seguido con la sensación de que soy una chica. Asumí el personaje hasta el punto de que nadie lo pudo descubrir en diez años, porque tenía claro que era muy necesario. Cuando estás en un callejón sin salida, cuando tienes que sobrevivir, haces todo lo que sea necesario. Te juegas la vida. Muchas veces me preguntan, como puede ser que se te ocurra hacerte pasar por chico con 11 años? Yo doy un ejemplo: si estás dentro de una habitación ardiendo, no piensas si hay una puerta verdad que tienes que salir por allí, rompes la ventana y sales como sea. Yo tampoco me lo pensé mucho, tomé esta decisión y tiré adelante.

Has dicho que fuiste llegar a ser muy autoritaria y dura con tu madre y tus hermanas pequeñas.

Totalmente, pero era la forma que teníamos de sobrevivir. Si tú ves que tus amigos no dejan salir a sus madres y sus hermanas en la calle sin burka porque son mujeres, ante sí debes hacer igual. Además, para que no sospecharan yo lo hacía más exagerado. Si ellos le decían a su hermana «en casa, no salgas«, yo le daba una bofetada y le decía «en casa, las mujeres no pueden salir«. Era un hombre muy duro, pero que vieran que era muy duro con las mujeres a mí me ayudaba a sobrevivir.

Nadia Ghulam: «Muchas veces nuestra ignorancia lleva a hacer cosas que no ayudan en nada»

Viviste la invasión americana. Significó algún cambio real en tu vida?

Esto a la obra lo explicamos muy bien, los cambios que ha habido y como los he vivido. que pude empezar a estudiar, pero no pude dejar mi identidad masculina. Tanto en el régimen talibán como después lo he intentado es buscar agujeros, buscar los caminos de libertad, para seguir con mis ideas, con mi libertad. Con la llegada de las tropas estadounidenses tuvimos que aprender inglés, llegaron los periodistas, las ONG y relacionarnos con ellos.

Has sido muy crítica tanto con periodistas como con ONG.

De las ONG no te puedo decir que el 100% hagan mal las cosas, yo estoy aquí gracias a una ONG, pero muchas veces nuestra ignorancia lleva a hacer cosas que no ayudan. A mí ahora mismo me gustaría ser en Palestina ayudando, pero si no conozco la realidad, quizá iré pensando que hago algo bueno y es lo contrario. En Afganistán muchas veces las ONG piensan sólo en el burka, pero mi país ha vivido la guerra!

Tuviste claro desde el principio que querías ser el escenario.

Es muy importante, porque en todas las comunicaciones cuando hay diferentes manos se pierden cosas. Es mucho mejor la comunicación directa. Si mi historia pasara primero por Carlos, después por Eugenio, y luego por la persona que la recibe y la interpreta sería muy diferente. Además, si tu pones en internet «chica afgana vestida de hombre» encontrarás tantas versiones Y yo quiero contar mi versión.

¿Qué aporta la dramaturgia en tu historia?

Es muy diferente. Tú puedes leer muchas cosas sobre mí, pero si no me conoces, si no ves como soy … Además hay lugares donde no llegan las palabras, y en cambio puede llegar un objeto, una imagen que te acerca a aquella realidad.

¿Cómo escogiste los fragmentos de vídeo y de tu historia que aparecen en la obra?

Me dieron mucha libertad. En parte de la obra salen mis animales. ¿Alguien podría decir, y a mí qué me importan sus animales? Pero son importantes para mí. Estoy muy contenta de la elección.

Carles: Sufriendo mucho. Pero nosotros lo que queremos explicar es que a Nadia lo que le ha salvado es su lucha por aprender, el conocimiento, la educación. Recopilamos mucho material e incluso llegamos a plantearnos poner dos pantallas fuera con todo el material que no hemos podido poner, pero que lo que teníamos ya era muy potente.

¿Tuvisteis claro desde el primer momento que Nadia sería presente en el escenario, pero el formato de teatro documental el teníais claro?

C: En absoluto. Tuvimos claro que estaría muy bien que Nadia estuviera en escena, pero sólo sabíamos eso. Ahora bien, una vez ves que tienes la persona protagonista de los hechos a escena, ya ves que será documental. Lo que no teníamos previsto era estar nosotros dos sobre el escenario. En principio tenía que convivir con actores, pero vimos que algo importante a transmitir es como Nadia ha relacionado con nuestra perspectiva occidental y construir todo el documental escénico a través de un diálogo.

Eugenio: El teatro documento es un gran desconocido que siempre nos ha atraído y con esta historia, con Nadia en escena y trabajando con material real nos ha venido dado. Quizás de otra manera habríamos tardado más en hacerlo, pero es una evolución natural de nuestro teatro, aunque quizás hayamos ido tres pasos más allá.

¿Cómo cambió el proyecto y vosotros mismos con el viaje a Kabul con Nadia?

E: Todo. Antes de partir todo lo que habíamos sentido era a través de Nadia o los titulares de los periódicos, los dos extremos de la historia. Cuando estás allí olores, catas, es una experiencia tridimensional y encuentras los matices, lo que nadie había idealizado o aquello de lo que no teníamos ni la más mínima idea. Sobre el papel todos sabemos que es un lugar militarizado, pero cuando lo ves, cuando ves que allí hay gente que está intentando vivir y convivir con una ocupación militar, con 40 años de guerra, es otra historia. Uno sabe lo que hay, pero cuando te encuentras de cara difícilmente puedes explicarlo con palabras.

C: La suerte fue que teníamos los conceptos claros, saber hacia donde queríamos ir. Nuestro planteamiento es la importancia de la educación y que la educación te hace libre. Y suerte que teníamos, esta línea clara, porque sino hubiéramos vuelto sin saber hacia dónde tirar. Porque realmente por muchos documentales, por muchas imágenes que hayas visto de Afganistán, una vez estás allí se multiplica por cuatro. Cuando estaba allí pensaba, pero si todas las imágenes que he visto son mucho más bonitas que todo esto!

Carles Fernández: «Nuestro planteamiento siempre ha sido la importancia de la educación y que la educación te hace libre»

¿Qué aporta la dramaturgia en la historia de Nadia. ¿Qué puede recibir de diferente al espectador de la historia contada en su libro?

C: ¿Qué le aporta a Nadia el lenguaje teatral? Lo que le aporta es que hay lugares en los que las palabras, el discurso racional, no llega y utilizando determinadas imágenes, tanto grabadas como escénicas, obras puertas a lugares que no se pueden explicar muy bien con palabras. Ella misma nos lo decia al principio, «me doy cuenta que explicando esto así transmito muy bien cosas que me costaría decir con palabras», y eso es muy gratificante.

E: No hemos querido recrear en escena el libro. La historia está porque Nadia es Nadia, pero nuestra intención, lo que nos interesaba más el principio, era la llegada de Nadia en Cataluña. Este viaje, en el que se ha transformado, donde está llevando su energía una vez superadas sus heridas. El resto ya lo vemos en el libro, los periódicos .

¿Cómo havéis compaginado las imágenes de Afganistán con su vida en Cataluña? Es una obra lineal en el tiempo?

C: No, porque mientras ella cuenta la historia, la está contando desde la mujer independiente que es ahora. Cuando te explica cómo se ganaba la vida en Afganistán, que es lo que hacía, está la mirada de una mujer adulta, independiente, Nadia de hoy. Pudimos decirle que se interpretara como era hace unos años, pero, en mi opinión, habría sido un error. De esta manera la perspectiva actual de Nadia la ves durante toda la obra, y vas respirando el diálogo entre culturas.

¿Cómo ha sido dirigir Nadia, una persona que no sólo no es actriz, sino que además se está «interpretando» a ella misma?

C: Siempre digo que es Nadia la que nos ha dirigido a nosotros… (risas). Siempre nos hemos entendido en escena. Lo más complicado fue fijar recorrido escénico, que ella interiorizara el orden de la historia. Siempre hemos tenido nuestros pactos con ella como por ejemplo que si en un determinado momento siente que algo no lo ha transmitido bien, lo vuelve a contar o lo explica de otra forma.

En las obras de la Conquesta del Pol Sud la temática social siempre está presente. ¿Qué puede aportar el teatro a la transformación social?

E: Hace años nos dijeron: «sois conscientes de que haga teatro social?», Nos quedamos un poco sorprendidos. No es que pensemos, qué obra de teatro social haremos ahora? Es que los textos que tenemos sobre el escritorio y que nos despiertan interés son textos contemporáneos y con un alto contenido social.

C: El teatro es un lugar de diálogo. Un 50% del espectáculo es en el escenario, el otro 50% lo hace el público. A nosotros nos gusta pensar que es un lugar donde te emocionas, pero también razonas y donde se produce un intercambio de ideas. Las respuestas nadie las tiene, pero lo realmente interesante del teatro es que te permite plantear preguntas, porque las preguntas compartidas en colectivo tienen una potencia mucho mayor.

Más información, imágenes y entradas en:

Escrito por
Artículos relacionados
Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!