ENTREVISTA

Marta Buchaca: "La libertad creativa que tienes en el teatro te hace mejor guionista"

Hablamos Marta Buchaca, autora y directora de 'Kramig'. La dramaturga estrena esta nueva comedia romántica protagonizada por Biel Durán y Anna Moliner

Alba Cuenca Sánchez

Una comedia romántica, luminosa y realista, en la línea de logros recientes de la cartelera como L’illa deserta o Smiley, una història d’amor. Así es como Marta Buchaca define a Kramig, el nuevo proyecto que estrena en el Espai Texas con Anna Moliner y Biel Duran. Hablamos con la dramaturga y directora sobre la propuesta, pero también sobre su visión del sector como escritora consolidada.

Marta Buchaca

Teatro Barcelona: Escribiste Kramig para el primer Torneo de Dramaturgia del Teatro Español en 2017. ¿Por qué llega a escena ahora?

Marta Buchaca: Ahora ya tengo a los hijos mayores y tengo una perspectiva diferente sobre el amor y la maternidad. Estoy más madura y tenía ganas de realizar una comedia romántica. El mensaje de la obra es que la vida son etapas, nada para siempre. Es una comedia muy humana, que habla de las relaciones y que entretiene mucho. Y aquí los personajes hablan al público, tenía muchas ganas de que nos contaran una historia. También tenía muchas ganas de trabajar en Texas. Y de hecho es la primera producción en la que estoy sola totalmente, que es sólo La Pocket.

Fundaste La Pocket en 2019. ¿Sale a cuenta tener una productora?

Yo no me gano la vida con mi productora. No tengo estructura prácticamente, sólo tengo a una persona que me ayuda. Pero me sale a cuenta como autora. Porque es muy diferente ir a un teatro y decir, quiero hacer una obra, pero tienes que pagarlo tú; que decir, quiero hacer una obra, ya me la pago yo. Evidentemente, existe un riesgo muy alto, pero yo por suerte ya tengo un público, tengo una subvención… Es un riesgo más controlado.

Hay dos modelos, ¿no? El de las compañías que salen del Institut del Teatre y que se montan la productora porque nadie los contrata, y el de los profesionales como tú, o como por ejemplo Jordi Casanovas, que ha dado el paso cuando ya ha tenido una trayectoria.

Sí. Pero el Casanovas, que ha montado una productora, ha hecho algo mayor y producen otros autores. Yo no tengo ese músculo. Yo puedo producirme a mí. Fue un momento en el que estaba harta de ir a pedir dinero y me di cuenta de que era mucho más fácil financiármelo yo. Y esto también me daba una enorme libertad. También me sale a cuenta porque me obliga a producirlo regularmente. Creo que si no la tuviera, me aplastaría más.

¿Tú ahora vives de escribir?

Yo soy una privilegiada y sólo vivo de escribir. Ahora, no vivo escribir teatro, vivo escribir cine. Y el teatro suma. Quant temps em queda? pudo vivir una temporada. De Kramig no creo que podamos, tendré mi sueldo, pero es más esporádico. En cine también estás pendiente de que te llamen, pero yo tengo la suerte de que voy teniendo proyectos. Soy muy consciente de que soy una de las privilegiadas que vive con sólo escribir, hay muy poca gente.

¿Están peor las cosas ahora que cuando tú empezaste?

Mucho peor. En mi caso estaba el T6, había más premios que ahora, y premios que cuando los ganabas te suponía que podrías estrenar. Ahora la gente que comienza lo tiene muy jodido. Y debe ser desde la política, que esto se arregle. Desde el Teatre Nacional debería haber un proyecto de país para crear nuevos autores, ya no para exhibir a los que estamos.

¿Cómo te influye venir de un teatro más realista a la hora de hacer cine?

Se puede realizar mi biografía mirando mis obras. Me interesa mucho hablar de los temas que me preocupan a mí aquí y ahora. El cine a veces me permite entrar en mundos totalmente distintos. Hice una película, Fenómenas, en la que estuve en contacto con un grupo de investigación paranormal, y me fascina esto. Pero la mayoría de los proyectos que me llegan están ligados al realismo. Yo tengo muchas ganas de escribir thriller, y no hay forma de momento. Cuesta mucho que como guionista mujer te encarguen un thriller.

Biel Durán y Anna Moliner, protagonistas de ‘Kramig’

«Empecé sólo escribiendo y acabé dirigiendo para aprender más»

Y el hecho de venir del teatro, ¿te abre más puertas o te las cierra?

Yo creo que te las abre. La libertad creativa que tienes en el teatro te hace mucho mejor guionista. También tener un prestigio como autora teatral te ayuda como guionista, lo arrastras un poco. Ahora seguramente el próximo paso será dirigir cine, que es algo que me apetece mucho, es una manera de controlar más el producto final. Abrir esa rama de dirigir es lo que hice en el teatro. Yo empecé sólo escribiendo y acabé dirigiendo para aprender más.

¿En qué proyectos estás ahora mismo?

Tengo una obra el próximo año en La Villarroel, que es una comedia sobre la educación. Y ahora estoy escribiendo un largometraje que me hace mucha ilusión. También estoy de tutora en un proyecto que me gusta mucho, estamos haciendo un corto donde está implicado Juan Antonio Bayona y estoy con cosas muy divertidas que me animan mucho. Me encantaría hacer otra novela, pero no tengo tiempo. Soy muy prolífica, escribo mucho y hago muchas cosas, pero también tengo a unos niños, tengo una vida. Priorizo ​​mucho la vida y no me gusta ir cansada si puedo evitarlo.

Más información, imágenes y entradas:

Escrito por

Comunicadora y productora cultural. Periodista. Colabora con portales como Recomana o Novaveu. También colabora con la Associació d’Actors i Directors Professionals de Catalunya (AADPC) y con la revista Entreacte.

Artículos relacionados
Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!