LA PERLA 29

Macbeth entra en el cabaret de tinieblas

En la Biblioteca de Catalunya, Oriol Broggi plantea un original acercamiento al clásico de Shakespeare con un formato de espectáculo-concierto protagonizado por The Tiger Lillies

Manuel Pérez Muñoz

En los últimos años hemos visto todo tipo de adaptaciones de la trágica historia de ambición y muerte protagonizada por el noble escocés que se convierte en rey, casi salimos a dos por año. Desde la oscuridad y confusión del montaje de Pau Carrió en el Lliure hasta la farsa trágica en versión de Ionesco del TNC, sin olvidar la adaptación de proximidad de la Akademia y el gran formato del Liceu con esculturas de Jaume Plensa. Es necesario un golpe de originalidad para plantear un nuevo acercamiento a la obra, y eso es lo que hace el director Oriol Boggi con A Macbeth Song, un espectáculo-concierto que fusiona la tragedia shakespeariana con la música en directo de la banda londinense The Tiger Lillies.

Huyendo de una dramatización convencional, el montaje se adentra en un formato híbrido que combina canciones y la interpretación teatral en el inglés original de la pieza (con subtítulos). La obra se construye en torno a los 22 temas compuestos para la ocasión por Martyn Jacques, líder de The Tiger Lillies, quien, junto con sus compañeros de formación, asumen el rol de las tres brujas que profetizan el ascenso y la caída de Macbeth y su esposa. Con una trayectoria que arranca en 1989, la banda inglesa despliega cada noche en directo sus aires expresionistas que combinan elementos del cabaret brechtiano, la opereta popular británica y la música experimental, transgresión en busca de territorios oscuros y provocadores. Martyn Jacques, crooner de ultratumba, pasea su característico falsete por unas composiciones que narran historias desde una poética inquietante que va como anillo al dedo en la truculenta fábula del rey escocés.

Completan la cantera y la propuesta tres intérpretes de la escena de Barcelona –Marcia Cisteró, Enric Cambray y Andrew Tarbet– que actúan como juglares de mil caras al servicio de la teatralización de un relato que transcurre entre melodías divertidas y una escenografía rebosante de instrumentos. En paralelo a las canciones, Oriol Broggi ha creado una narración concentrada que remonta los principales sucesos del relato shakespeariano, una especie de cuento infantil, «grotesco y rasgado», según describe la compañía. La historia de siempre: ambición, sangre y locura, elementos clásicos pasados ​​por la criba de una ironía que lleva la corona de un lirismo oscuro.

A Macbeth Song es un nuevo paso de la compañía La Perla 29 para internacionalizar su teatro después de la temporada que el espectáculo 28 i mig tuvo en el teatro de La Colline de París, o las actuaciones en Lisboa y Montpellier. El encuentro musicoteatral mezcla dos tradiciones escénicas distintas que coinciden en un gusto por la artesanía y las formas más ancestrales del teatro popular. «Sleep no More», repiten las brujas, nunca más podrá dormir Macbeth con tanta atracción como genera su historia. Un relato inmortal que encuentra ahora un nuevo compás macabro con la sonoridad hipnótica de la lengua original de Shakespeare.

Más información, imágenes y entradas en:

Escrito por

Periodista especializado en artes escénicas. Director de la revista Entreacto y crítico teatral de El Periódico de Catalunya.

Artículos relacionados
Teatro para desestigmatizar el cáncer

Teatro para desestigmatizar el cáncer

Una de las grandes virtudes del teatro es su capacidad curativa: de emociones, traumas, sensaciones… Hay montajes que te recorren todo el cuerpo y penetran en los rincones más escondidos […]

La memoria de un ladrillo en Colombia

La memoria de un ladrillo en Colombia

La conjunción entre la historia personal y la historia colectiva es un cruce muy transitado por los artistas, pero no por eso es menos peligroso. Quien se encuentra corre el […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!