ENTREVISTA

Los extremos digitales llegan al Teatre Akadèmia con 'Burpees'

Tras su paso por el Teatre Principal de Palma y el festival Temporada Alta, Burpees llega a la Sala Akadèmia de Barcelona para ofrecer una mirada reflexiva y crítica sobre un tema de máxima actualidad: los extremismos digitales. Escrita y dirigida por Miquel Mas Fiol, la obra se adentra sin rodeos en el mundo de los influencers de la virilidad, las comunidades en línea que prometen redención a través del esfuerzo y la autoexigencia, y las heridas invisibles que ese mundo genera.

Con una estructura de road drama que atrapa desde el primer momento, y un reparto de lujo —Ann Perelló, Biel Montoro y Joan Sureda—, Burpees pone sobre la mesa preguntas que atraviesan generaciones: ¿cómo podemos amar a alguien que piensa completamente diferente a nosotros?, ¿qué vacío emocional se esconde tras la necesidad de pertenecer?, ¿cómo puede una persona llegar a convertirse en un extremista digital?

Nos encontramos con los tres actores en el espacio Viu el Teatre de Sants, donde ensayan una escena que repiten una y otra vez hasta pulir el más mínimo gesto. Cuando se detiene la sesión, comenzamos hablando sobre quién es realmente el protagonista de Burpees.

Vuestro trabajo pone en valor la relación entre los tres personajes. ¿Cómo definiríais este triángulo?

Ann Perelló (AP): Es un triángulo de dependencia. Sofía busca a su hermano, pero en realidad busca comprenderse a sí misma.

Biel Montoro (BM: Yo diría que es una cadena: mi personaje admira al de Joan, el de Joan influye sobre todos, y Sofía intenta rescatarnos de ese círculo.

Joan Sureda (JS): Son tres formas de vivir el vacío. Ninguno de los tres está en paz. Y por eso se necesitan, aunque acaben haciéndose daño.

En tu caso, Joan, te has incorporado hace poco al proyecto. ¿Cómo ha sido la experiencia de hacer tuyo un personaje tan complejo en tan poco tiempo?

JS: Incorporarme al proyecto ha sido casi un viaje de supervivencia. Sustituir a un actor pocos días antes del estreno me ha permitido ver al personaje sin filtros, desde la vulnerabilidad. Mi personaje defiende ideas terribles, pero hay que amarlo para poder interpretarlo. Si no lo amas, no lo entiendes. Y si no lo entiendes, solo haces caricatura.

¿Qué es lo que más os ha atrapado de este proyecto?

BM: Para mí, el enfoque. Es una historia muy bien contada: no juzga, sino que observa. Aunque es un tema que necesariamente debe abordarse desde una posición ideológica, lo hace sin caer en juicios morales simples o reduccionistas. Habría sido muy fácil mirar a estos personajes desde cierta superioridad, pero el texto es lo bastante complejo como para entender el porqué de sus acciones. Eso la hace más honesta y, al mismo tiempo, más humana.

Ahora que os ponéis en la piel de estas personas, ¿de dónde creéis que surge la necesidad de seguir a estos gurús de las redes sociales?

JS: Creo que todo parte de la desesperanza, de vivir en un entorno caótico donde los valores se han desdibujado y el futuro es incierto. Cuando no tienes referentes, la necesidad de creer en alguien que te ofrece seguridad a través de la disciplina, el esfuerzo o el éxito personal se convierte en una luz para muchos jóvenes. Es muy fácil desmontar esos discursos, pero, al fin y al cabo, todos necesitamos creer en algo. Todos nos aferramos a unas certezas que también pueden desmoronarse de un día para otro.

¿Cómo afrontáis esta estancia en la Sala Akadèmia?

AP:
La verdad es que todo el equipo está muy ilusionado. Es un espacio ideal para una historia tan íntima. Venimos de un teatro grande como el Principal de Palma, pero aquí tendremos al público muy cerca, casi respirando con nosotros. Eso nos permitirá encontrar una energía que todavía no habíamos descubierto.

Burpees podrá verse en la Sala Akadèmia del 12 de noviembre al 7 de diciembre. Una obra que habla el lenguaje del presente y conecta con el público joven, pero que interpela a cualquiera que quiera mirar el mundo sin filtros.

Más información, imágenes y entradas:

Escrito por

Periodista, profesor de danza tradicional catalana en el Esbart Dansaire de Rubí y monitor de tiempo libre.

Artículos relacionados
Clara Ingold: "Todo pasa mejor con la comedia"

Clara Ingold: "Todo pasa mejor con la comedia"

Clara Ingold es la humorista mallorquina que triunfa con Paloma de Parque. El artista rompe estereotipos con un nuevo formato de stand-up, codirigido por Josep Orfila, que combina monólogos con […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario