La Ruta 40 estrena en El Maldà 'Sacarina', una comedia sobre la supervivencia en Barcelona

Redacció

El Maldà ha presentado el nuevo espectáculo de La Ruta 40, que vuelve a la sala, después del exitoso El llarg dinar de Nadal, y lo hace con un texto contemporáneo de Davide Carnevali, Sacarina. En el texto original el autor hace un retrato de la ciudad de Milán y de su precariedad y ahora lo ha adaptado a la ciudad de Barcelona.

«Escribí el texto en 2004, cuando Milán era de Berlusconi y se estaba gentrificando. 15 años más tarde, se puede adaptar perfectamente», comenta Carnevali. Así pues, el autor y la compañía han versionado el texto a la realidad más inmediata que está pasando ahora mismo en la ciudad de Barcelona con referentes políticos y sociales actuales, donde la precariedad que acompaña en las grandes ciudades continúa vigente, tanto en el ámbito artístico como en cualquier otro.

Sacarina es una comedia cínica y sarcástica sobre cómo evoluciona y se transforma la ciudad, y, a su vez, sobre cómo las personas acaban traicionándose para adaptarse a los cambios. «El humor es la mejor manera de reflexionar. Necesitamos autoironía para sobrevivir», comenta el autor. «Davide Carnevali lo juega con mucho humor creando unos personajes con un punto ridículo, que van aceptando cosas que nunca hubieran aceptado. Y cogemos nuestro oficio para hablar de estas traiciones a uno mismo», comenta el director Sergi Torrecilla. El espectáculo retrata una ciudad salvaje moralmente donde todo vale para sobrevivir y donde las traiciones son habituales, a uno mismo, a las personas próximas, al estilo de vida o al trabajo.

Sergi Torrecilla ha escogido este texto porque después de trabajar como actor en los espectáculos Actes Obscens (Teatre Nacional de Catalunya) y La Peppa Pig pren consciència de ser una porqueta (Sala Beckett) de Davide Carnevali, ha querido iniciarse en la dirección con un texto suyo para poder adentrarse en el juego que proponen sus textos. Interpretado por Alberto Díaz, Albert Prat i Lara Salvador, Sacarina se podrá ver del 15 de febrero al 8 de marzo en El Maldà.

Escrito por
Artículos relacionados
El horror de explorar quiénes somos

El horror de explorar quiénes somos

Una casa y la persona que la habita. Un dúo que, metafóricamente, tiene características similares, según el creador Pablo Molina. “La casa me sirve como metáfora del espacio mental del […]

Máscaras que hablan

Máscaras que hablan

Del 23 al 27 de julio, el Teatre Condal acoge Forever, el nuevo espectáculo de Kulunka Teatro dentro del Festival Grec. Tras el éxito internacional de André y Dorine y […]

Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

El miedo es una de las principales obsesiones de la dramaturgia de Josep Maria Miró. En El principi d’Arquimedes, la sospecha de un posible abuso infantil despliega las inquietudes de […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!