«Nos gusta pensar que en el teatro podemos dirigir tanta aceleración, revivir la vida que se pliega durante un rato sobre sí misma para intentar comprenderla mejor», ha dicho Oriol Broggi, director de La Perla 29, durante la presentación de la nueva temporada en el Teatre de la Biblioteca de Catalunya. Un curso que se ha propuesto llevar la palabra al límite, en palabras del propio Broggi, para explorar su fuerza en tiempos de ruido y prisa.
Clásicos revisados y vocación internacional
La temporada 2025-2026, iniciada en septiembre con La tempestat de William Shakespeare, continuará los días 29 y 30 de octubre con Phèdre!, una versión contemporánea de la tragedia de Racine firmada por los suizos François Gremaud y Romain Daroles, dentro del festival Flaix de Tardor – BCN. «Es importante acoger espectáculos que vienen de fuera, porque nos conectan con otras miradas», ha explicado Broggi.
A comienzos de 2026, el 28 de enero, se estrenará La nit just abans dels boscos, de Bernard-Marie Koltès, dirigida por el francés Cyril Desclés e interpretada en catalán por Marc García Coté. Se trata de un monólogo poético sobre la soledad y la necesidad de pertenencia que, tras Barcelona, viajará al teatro Anis Gras de París. «Es un texto que habla de la soledad con una energía formidable, y Marc la transmite plenamente en escena», ha destacado Desclés.
A partir del 25 de febrero llegará uno de los proyectos más esperados: En la mesura de l’impossible, del portugués Tiago Rodrigues, que supondrá el debut como directora de Cristina Genebat. «Es un texto que me conmovió profundamente —ha explicado la actriz y traductora—, hecho a partir de testimonios de cooperantes internacionales. No cae en el drama, pero contiene un gran compromiso con dar voz a quienes normalmente no la tienen». El reparto incluye a Joan Amargós, Màrcia Cisteró, Andrew Tarbet y Elena Tarrats, con música de Mürfila.
En marzo, La Perla 29 se trasladará por primera vez al Teatre de Sarrià con La nit de les tríbades, de Per Olov Enquist, centrada en la relación entre August Strindberg y Siri Von Essen. «El Teatre de Sarrià nos invitó y nos hacía ilusión reinventar el espacio a nuestra manera», ha explicado Broggi. «Leída hoy, la obra dice cosas terribles, pero tiene sentido hacerla para poner en evidencia a Strindberg».
La temporada se cerrará en junio con L’albada, una coproducción con el Festival Grec escrita por Jaume Viñas, que recorre la Guerra Civil, la posguerra, la Transición y la época olímpica para hablar de memoria y herencia familiar. «Escribí esta obra cuando empecé a escuchar historias que no conocía, sobre todo de las mujeres de mi familia», ha explicado Viñas. «Me di cuenta de que ellas han sufrido mucho, y quería hacer memoria de ello».
El regreso de los éxitos
Entre los regresos más esperados figuran La trena, el éxito dirigido por Clara Segura con Cristina Genebat, Marta Marco y Aida Oset, que se podrá ver en el Teatre Goya; y en noviembre, Natale in Casa Cupiello, de Eduardo De Filippo, que volverá a la Biblioteca con su teatro costumbrista y emotivo. El reparto incluye a Joan Arqué, Màrcia Cisteró, Jordi Coromina, Pep Cruz y Marissa Josa.
La programación familiar continuará con dos títulos emblemáticos: en noviembre, Mac, Mec, Mic en el SAT!, y en diciembre, El petit príncep, de Àngel Llàcer y Manu Guix, que celebra su duodécima temporada en el Paral·lel 62.