TEATRO BORRÀS

'La Música' del deseo de Marguerite Duras

Magüi Mira lleva a los escenarios 'La Música', un texto esencial en la trayectoria de la escritora francesa

Ivet Zwatrzko Pou

Un año después de publicar su libro más conocido, El Amante (1984), Marguerite Duras recupera La Música (1965), una pieza teatral que había escrito años atrás, y confecciona una especie de bis que bautiza como La Musica deuxième (1985). Duras retoma el texto original, que ya había adaptado al cine en 1966, para el Théâtre du Rond-Point, uno de los teatros más innovadores del París de esa década, cuando programaba autores franceses como Samuel Beckett y Nathalie Sarraute y las adaptaciones teatrales de los clásicos del Lejano Oriente más rompedoras. Más de veinte años y un premio literario separan estas dos obras que, sin embargo, comparten el espíritu.

Ana Duato y Darío Grandinetti, protagonizan la versión teatral de ‘La Música’ en el Teatre Borràs

De hecho, la segunda pieza sólo añade una coda al primer texto, porque el argumento y el tema son idénticos. Una pareja heterosexual recién separada se cita en un hotel de Évreux, pueblecito del norte de Francia en el que habían vivido los primeros años de matrimonio. Deben firmar un último acto para que el divorcio sea efectivo, pero el encuentro entre ambos tiene que ver con otra cosa, más oscura y más difícil de entender. El deseo de verse una última vez —ahora que han hecho todo lo que se esperaba de ellos, ahora que aceptan pero no entienden el porqué del estado de su relación actual, ahora que ninguno de ellos “ya se acuerda del amor”—, da la vuelta a las certezas o las hace justamente más clarividentes e irremediables. Es verano y hace una noche bochornosa, pero ninguno de los dos consigue irse a su cuarto de hotel. Permanecen en el hall toda la noche, hablan y se miran, discuten y se hacen gracia, se escuchan y hacen silencio… Evalúan la distancia exacta entre el presente del amor imposible y el pasado de las pasiones y los dolores no curados, al menos hasta que salga el sol y tengan que volver a sus respectivas vidas. Cesarán entonces las palabras, pero la música del deseo quizá sone todavía.

Ana Duato, Magüi Mira y Darío Grandinetti

Por primera vez en castellano, la compañía Okapi Producciones de José Velasco y la actriz valenciana Magüi Mira adaptan este texto esencial de la producción artística de la escritora francesa y lo llevan a los escenarios. A partir del 13 de mayo en el Teatre Borràs de Barcelona, ​​Ana Duato y Darío Grandinetti encarnan a estos dos amantes trágicos que, como a todo el mundo, les cuesta leer la partitura de los propios sentimientos contrariados.

Más información, imágenes y entradas:

Escrito por

Humanista por la Universidad Pompeu Fabra con la mención de Literatura y Estudios Literarios, y actual gestora de la Sección de Literatura del Ateneu Barcelonès. Colabora periódicamente en medios de divulgación cultural como Nube, Nosotros La Veu, Barcelona Clásica o el Tiempo de las Artes.

Artículos relacionados
Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!