INTERVENCIÓN EN EL ARC DE TRIOMF

Teatros de Campaña: cuando la ciudad se convierte en partitura

Los días 5 y 6 de julio Marc Salicrú transforma la vida cotidiana en un gran espectáculo experimental con los sonidos y las imágenes que produce una ciudad día a día

Obras públicas, sonidos de sirenas, brigadas municipales y monumentos universales. Cuando el espacio público se viste de escenario y la ciudad se convierte en partitura, el ruido se convierte en música, los ciudadanos en artistas y la vida cotidiana en una celebración. Teatres de campanya, de Marc Salicrú (Mataró, 1993), es exactamente eso: un paraguas ideológico, conceptual, artístico y escénico. Es un reencuentro con las vecinas, con la cultura popular. Quitarse los auriculares y escuchar el mundo que nos rodea. Elevar la mirada, observar lo que tenemos a nuestro alrededor, y que cada asistente inicie su propio viaje. Salicrú pone la base del espectáculo, el tiempo y los cronómetros, pero es el espectador quien lo completa. “El objetivo es que la gente conecte con los elementos a partir de sus mochilas. Quizás es gracias a un recuerdo que cada uno completa esta imagen de alguna manera”, expone Salicrú.

Salicrú nunca ha dejado de experimentar, de buscar. Siempre, sin embargo, sin un objetivo fijo, sin saber bien qué busca. Es esta necesidad inherente lo que lo ha llevado a estar donde está hoy. Artista intermedio, diseñador de luces, escenógrafo y músico. Decenas de espectáculos junto a nombres reconocidos en sus diez años de carrera. Hoy día, sin embargo, aún no sabe bien qué busca. Lo que sí tiene claro es la pasión que siente al “crear burbujas donde el tiempo y el espacio se congelan”, tal como él lo entiende. Hacer ver que las salas de teatro no son salas de teatro, y que la calle no es la calle. Con Teatres de campanya, Salicrú provoca interferencias. Despierta la ciudad a partir del teatro de calle, de acciones en el espacio público de medio y gran formato que se adapta a cada ciudad y entorno, todo ello a partir de un proceso de escucha activa. Estas interferencias surgen del tejido de la ciudad misma. “Es una acción que es importante que muera por sí misma aquel día. Es la manera de crear rastro, bagaje, de crear recuerdo. Un impacto que te permite después volver a comunicarte con los elementos que te rodean de otra manera”, concluye.

“Trabajo mucho con la idea de la niebla, los humos, de entrar en espacios donde no acabas de percibir cuáles son sus límites. Para crear esta especie de umbral de la nada. Eso te obliga a imaginar y a tomar partido”, explica. La nueva acción del proyecto Teatres de campanya_Interferència 02, llega al Grec Festival de Barcelona con la intención de convertir la vida cotidiana en un gran espectáculo. Ojalá Salicrú siga buscando ese no-sé-qué durante mucho tiempo. Por ahora, nos encontraremos este julio en el Arc de Triomf sin auriculares y con la mirada bien despierta.

Más información, imágenes y entradas:

Escrito por

Periodista y fotógrafa documental. Ha trabajado en medios como Betevé, TV3, en la agencia EFE o Núvol.

Artículos relacionados
El horror de explorar quiénes somos

El horror de explorar quiénes somos

Una casa y la persona que la habita. Un dúo que, metafóricamente, tiene características similares, según el creador Pablo Molina. “La casa me sirve como metáfora del espacio mental del […]

Máscaras que hablan

Máscaras que hablan

Del 23 al 27 de julio, el Teatre Condal acoge Forever, el nuevo espectáculo de Kulunka Teatro dentro del Festival Grec. Tras el éxito internacional de André y Dorine y […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!