Marta abandona Manelic y Sebastián

Mercè Rubià

La Companyia Solitària presenta Quietud salvatge al Círcol Maldà, una versión libre de Terra Baixa que da voz al personaje de Marta a través de un monólogo donde se enfrenta a los espectadores pasivos de su abuso, avalado por todo el pueblo.

TEATRE_BARCELONA-quietud_salvatge-REVISTA1

«La Compayia Solitària nos reunimos a menudo para ver de qué queremos hablar», explica Julia Barceló. «Teníamos claro que queríamos hablar de naturaleza, del ser humano, del mundo salvaje Y apareció Terra Baixa«. Y de aquí, a la versión libre convertida en monólogo del dramaturgo Aleix Aguilà. «Aunque en un principio la idea era hacer una adaptación para tres actores, finalmente Aleix optó por dar voz a un personaje al que normalmente no se le da y hablar del abuso, de la imposición de la hombre hacia la mujer, de la esclavitud«, explica Pau Vinyals.

La versión de Aguilà se sitúa en el desenlace de Terra Baixa, la noche decisiva para Marta, cuando Sebastià -l’amo- ha descubierto las intenciones de Marta de escapar con Manelic -el pastor-. La protagonista es dentro del molino, prisionera de los agricultores que, siguiendo las órdenes de Sebastià, la han separado de Manelic. «Hay un pueblo entero que avala un abuso (laboral y sexual), y esto es lo más grave. Un pueblo que prefiere pensar que es una prostituta en lugar de una víctima «, añade Barceló.

«Paradójicamente lo que tenía que hacer libre, trabajar, lo acaba haciendo aún más esclava«, sigue la actriz, que explica que también han querido centrar la atención en el origen del personaje. «De dónde viene? Cómo llega a Tierra Baja? ¿Por qué se casa con Manelic a despecho y después se termina enamorando?«.

SOLITARIA, PERO ASAMBLEARIA

«Somos pocos y nos hemos elegido«, dice Pol López. Quizás esto ayuda a que el proceso de creación de los espectáculos sea asambleario, en cualquier caso López explica que a pesar de que él ha dirigido el espectáculo «siempre tenemos muy en cuenta los actores. Nos entendemos muy bien, hay mucha confianza y el proceso de creación es muy vivo». El diálogo, el intercambio de opiniones y el debate «nos sirve para posicionarnos en muchos campos, tanto a nivel ideológico como teatral«, sigue. «Para nosotros las discusiones son un juego, convivimos mucho con la tensión. Todos nos consideramos creadores y nos respetamos como tales, desde el músico, en la productora «.

La Companyia Solitària está formada por Júlia Barceló, Aleix Aguilà, Pol López, Júlia Molins y Pau Vinyals. Nació con Lulú on the Rocks, y después han presentado Companyia Solitària, Nòmades, Pollastres y Bolxevics.

Texto y fotografía: Mercè Rubià / Vídeo: Albert Ibáñez

Escrito por

Periodista. Teatrera. Enamorándome de la danza y del circo. Advertencia: Si la mayoría de mis recomendaciones tienen muchos aplausos no es por falta de criterio (que quizá también), si no porque prefiero hablar de las obras que me gustan. Muy lejos de querer hacer (o ser) crítica.

Artículos relacionados
Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

El miedo es una de las principales obsesiones de la dramaturgia de Josep Maria Miró. En El principi d’Arquimedes, la sospecha de un posible abuso infantil despliega las inquietudes de […]

Shakespeare al aire libre

Shakespeare al aire libre

Como cada verano, Parking Shakespeare vuelve a llenar la espiral del Parc de l’Estació del Nord con teatro gratuito y al aire libre. Del 3 al 28 de julio, la […]

Las migas del sueño americano

Las migas del sueño americano

Cuenta Sergi Pompermayer, que siempre ha tenido una relación especial, contradictoria con el continente americano. Una relación que oscila entre el amor y el odio. Por el padre que venía […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!