TEATRO DE PROXIMIDAD

La herencia andalusí cobra vida en la Sala Fénix

'TRAMPANTOJO, o el relat de la història d’Espanya' de Espurna Teatre lega a la Sala Fénix a partir del 5 de marzo

Redacció

El pasado andalusí de la Península Ibérica es uno de los períodos más fascinantes y al mismo tiempo más silenciados de nuestra historia. Entre los siglos VIII y XV, al-Ándalus se convirtió en un centro de convivencia e intercambio cultural entre musulmanes, cristianos y judíos, impulsando un legado artístico, científico y filosófico que todavía resuena hoy en día. Sin embargo, el relato oficial a menudo ha relegado este pasado a un papel secundario, presentándolo como una anomalía más que como parte esencial de lo que somos hoy.

Con esta premisa, la compañía Espurna Teatre propone TRAMPANTOJO, o el relat de la història d’Espanya, un espectáculo multidisciplinar que cuestiona el relato hegemónico sobre el pasado andalusí de la península Ibérica. Con dramaturgia y dirección de Maria Villarejo Barberà, la obra propone un ejercicio de memoria histórica que busca rescatar la diversidad y riqueza cultural de este período clave. El estreno tendrá lugar en la Sala Fènix a partir del 5 de marzo.

Un viaje entre la memoria y la identidad

A través de una combinación de texto, teatro visual, danza, canto y proyecciones, TRAMPANTOJO explora cómo la invisibilización de la huella andalusí ha configurado una identidad excluyente que ignora una parte esencial de su historia. La compañía pone en entredicho el discurso dominante sobre la Reconquista y la Invasión Islámica, elementos clave en la narrativa histórica oficial que han contribuido a borrar o minimizar la influencia andalusí en nuestra cultura.

Con un formato de teatro documental, el espectáculo da voz a distintos personajes que revisitan este pasado desde una perspectiva contemporánea. El espectáculo utiliza diversos lenguajes escénicos para generar una experiencia inmersiva: desde la interpretación en vivo de canciones sefardíes y populares, el uso de proyecciones y sombras chinas o la danza con coreografías inspiradas en el flamenco.

A través de esta propuesta, Espurna Teatre reivindica el reconocimiento de la diversidad cultural como un elemento estructural de nuestra sociedad. En un momento en que el debate sobre la identidad y la memoria histórica está más vivo que nunca, TRAMPANTOJO se presenta como una herramienta de reflexión y diálogo sobre la necesidad de revisar el pasado para entender mejor el presente.

Más información, imágenes y entradas en:

Escrito por

Teatre Barcelona es el medio de comunicación escénico de referencia en Cataluña. Cada semana te actualizamos con las mejores novedades, entrevistas, reportajes exclusivos, selecciones de espectáculos, podcasts… ¡No te pierdas nada de lo que pasa en la cartelera teatral!

Artículos relacionados
El Mago Pop vuelve este octubre a Barcelona

El Mago Pop vuelve este octubre a Barcelona

El próximo 29 de octubre, Antonio Díaz, conocido artísticamente como El Mago Pop, volverá a Barcelona con su aclamado espectáculo Nada es Imposible – Broadway Edition. Tras temporada en Madrid […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!