publicidad

SALA BECKETT

'L3 Fontana', donde el amor baja del vagón

La actriz Roser Vilajosana debuta como dramaturga y directora con esta comedia dramática sobre rupturas, recuerdos y segundas oportunidades

Redacció

La Sala Beckett apuesta hasta el 18 de abril por L3 Fontana, la ópera prima como dramaturga de Roser Vilajosana. Se trata de una comedia dramática que retrata una ruptura amorosa con humor y ternura, y que representa también el debut de la actriz como autora y directora -junto con su hermano, Ferran Vilajosana.

La obra parte de una historia de amor convencional —Nina y Sergi se conocen en las Fiestas de Gràcia, inician una relación de manual y viven juntos durante cuatro años— pero todo da un vuelco cuando él le pide matrimonio y ella decide cortar en seco. A partir de ahí, comienza un viaje emocional a través del tiempo, con un tercer personaje clave: Iris, una mujer sin hogar que vive en la parada de metro de Fontana, y que aporta una nueva mirada a los protagonistas.

Una ruptura sin dramatismos, gritos ni toxicidad

«Empecé a escribir este texto con la intención de mostrar un ejemplo diferente de relación amorosa, pero acabó siendo el manual de separación que me hubiera gustado tener», explica Vilajosana. La pieza, según la autora, es una forma de desmontar los tópicos sobre las rupturas y proponer una visión más amable y consciente: “Tenía ganas de hablar sobre una ruptura sin dramatismos, gritos y toxicidad”.

La idea de la obra empezó en el 2015, cuando Vilajosana escribió una primera escena que acabó guardada en un cajón. Años después, decidió recuperarla y expandirla: «Quería hablar de un viaje así, de una aventura que crece y coge empuje… pero me encontré escribiendo la otra cara de la moneda, el reverso de la historia, el negativo fotográfico de la relación; el duelo de la misma». Con esta pieza, Vilajosana también reflexiona sobre cómo nos explicamos el pasado. “Con la escritura llega, por suerte, la perspectiva, y pone los hechos a la distancia ideal en la que no puedes hacer más que dibujar una sonrisa en la que antes no podías parar de llorar”, afirma. La obra, que ya se pudo ver en formato de lectura en el Obrador de Verano de 2023, llega ahora a la cartelera fusionando el humor y la verdad emocional: «Lo damos todo por un gag. Y este proceso también lleva a los personajes a darse cuenta de que se puede vivir bromeando».

La historia, protagonizada por la propia Vilajosana junto con Artur Busquets y Patrícia Bargalló, cuenta con un personaje omnipresente el barrio de Gràcia: «Que pase a Gràcia, donde ya nacieron nuestros abuelos y bisabuelos, es para remarcar este espacio de seguridad, de donde sales para crecer».

Más información, imágenes y entradas en:

Escrito por

Teatre Barcelona es el medio de comunicación escénico de referencia en Cataluña. Cada semana te actualizamos con las mejores novedades, entrevistas, reportajes exclusivos, selecciones de espectáculos, podcasts… ¡No te pierdas nada de lo que pasa en la cartelera teatral!

Artículos relacionados
Reescribir la ira con voz propia

Reescribir la ira con voz propia

Cuando en 1956 se estrenó en Londres Look Back in Anger (Amb la ràbia al cos), muchos espectadores se sintieron sacudidos —y no solo por ver una tabla de planchar […]

El olfato de Sagarra

El olfato de Sagarra

El poeta Josep Maria de Sagarra tenía un olfato muy fino, tanto en la forma como en el fondo de su teatro. Según Xavier Albertí, que prepara La corona d’espines […]

Quan arriba el fred, elPetit teixeix

Quan arriba el fred, elPetit teixeix

Preparad las agendas, los sentidos y la curiosidad, porque este noviembre vuelve el Festival elPetit, que del 15 al 30 de noviembre invita a mirar el mundo con ojos de […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¿Ya estás registrado?
Entrar con email
¿Todavía no te has registrado? Crear una cuenta gratis