publicidad
Entrar en teatrebarcelona.com

MANIFIESTO DE LA ASSOCIACIÓ DE PROFESSIONALS DE LA INTERPRETACIÓ I LA DIRECCIÓ DE CATALUNYA EN MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO 2025

Frank Capdet: "Sin teatro no hay cultura y sin cultura no hay futuro"

Hoy celebramos el teatro. El espacio donde la palabra se convierte en carne y emociones, donde la verdad y la ficción se confunden para hacernos más humanos. El teatro es resistencia, es memoria, es una herramienta de transformación social que nos conecta con nuestro pasado, nuestro presente y, por favor, nuestro futuro. Y, pese a su importancia, el teatro demasiado a menudo es ignorado, precarizado y relegado a la invisibilidad.

Pero seguimos al pie del telón, pisando escenarios, viviendo la inestabilidad laboral, combinando trabajos fuera del sector para sobrevivir o sintiéndonos culpables por pertenecer a ese 8% de intérpretes que se pueden ganar la vida exclusivamente con nuestra profesión o para que se nos relacione con alguna de las familias teatrales del país. Quienes hacemos teatro sabemos que nuestro oficio es pasión y sacrificio, pero que demasiadas veces es sacrificio innecesario, injusto y disuasorio. Y sin embargo, amamos el teatro por lo que nos deja hacer y por lo que nos deja ser. Y no sólo le amamos: lo defendemos.

Porque sin teatro, el mundo sería un lugar más oscuro y vacío. Así como el mundo del teatro también sería un sitio más oscuro y vacío sin diversidad escénica. Con el teatro documento exponemos la verdad que incomoda, y con la buena comedia se construye el refugio de los espíritus libres. ¿Pero por qué hay quien se empeña en desacreditar el teatro musical?

El teatro musical es un género que a menudo se ha menospreciado en las programaciones del teatro público, a pesar de ser un espacio de creación vibrante, popular y de altísima exigencia artística. No podemos hablar de un teatro comprometido con su sociedad si se deja a un lado una parte tan esencial para creadores y público. ¡Que las instituciones se pongan las pilas! Hay que fortalecer y consolidar este tímido reconocimiento del teatro musical dentro del circuito público, que parece que ahora empieza a reaccionar: ¡basta con invisibilizar un género que implementa nuestro talento, complementa nuestra cultura y que (¡atención!, que parece que, al final, sea el único lenguaje que entienden) genera público y es rentable tan económicamente como social! ¡El teatro musical es una inversión de futuro!

Es triste la reticencia de aquellos que consideran el género musical como trivial, como arte menor, pese a cientos de puestos de trabajo y millones de euros de presupuesto y de recaudación. Psss! ¡Eh! Sí, vosotros: ¿nos podéis explicar qué tienen de trivial o de arte menor Los Miserables? ¿O Hadestown? O Next to normal? ¡Ah, calla! ¡Que se refiera a los grandes musicales pretendidamente destinados al público familiar! Pues entonces, dejadme deciros que no hay historia más persuasiva para que una niña entienda la necesidad del empoderamiento femenino para acabar con masculinidades tóxicas que La Bella y la Bestia. Y que si desea disfrutar de una fiesta antifascista, no se pierda Wicked.

Y sí: somos unos motivados. El entusiasmo, el cariño por el teatro y su defensa nos va llevar a hermanarnos entorno a la Associació d’Actors i Directors Professionals de Catalunya hace ya más de 40 años. Su Junta Ejecutiva está compuesta por compañeras y compañeros como nosotros, que se buscan la vida igual de bien o mal que nosotros, pero que emplean su tiempo y disposición en luchar por la profesión y por el sector como nosotros no. Consideración. Lo mismo que pido a la sociedad ya las instituciones para el teatro y, más concretamente, para el teatro musical, lo pido a la profesión por compañeras y compañeros que consagran su tiempo a la causa colectiva. Reconocimiento.

Porque esto es una fiesta: el 2024 ha sido el mejor año de la historia del teatro
catalán! Más de tres millones de espectadores en Cataluña demuestran que la industria funciona. Pero no olvidemos que, como en el tiempo del carro de Tespis o en el de los cómics de la legua o en el del teatro independiente, la mayoría de nosotros seguimos sacando adelante proyectos propios: escribiendo los textos, buscando los bolos, conduciendo la furgo, montando y desmontando… ¡Así se ama y se defiende el teatro!

Hoy hacemos un llamamiento a todas las personas que aman y defienden el teatro: llene las salas, apoye a los creadores, reivindique el poder de la escena. En las instituciones, exigimos compromiso y respeto. Y a todos los que vivimos por ese arte, seguimos luchando. Porque sin teatro no hay cultura, y sin cultura no hay futuro. Sin cultura hay vil fascismo.

Frank Capdet
Actor

Escrito por

Periodista y gestor cultural. Responsable de contenidos editoriales de TeatreBarcelona.com. Ha trabajo en medios como Catalunya Ràdio, El Periódico de Catalunya, La Xarxa, Ràdio 4 o Rac1.

Artículos relacionados
Teatro para desestigmatizar el cáncer

Teatro para desestigmatizar el cáncer

Una de las grandes virtudes del teatro es su capacidad curativa: de emociones, traumas, sensaciones… Hay montajes que te recorren todo el cuerpo y penetran en los rincones más escondidos […]

La memoria de un ladrillo en Colombia

La memoria de un ladrillo en Colombia

La conjunción entre la historia personal y la historia colectiva es un cruce muy transitado por los artistas, pero no por eso es menos peligroso. Quien se encuentra corre el […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!