‘Figaro(ck)’ revoluciona el Jove Teatre Regina

Cuando Pierre-Augustin de Beaumarchais llevó por primera vez a Fígaro a escena con El barbero de Sevilla en 1775, poco se imaginaba que, siglos después, su personaje acabaría convertido en el estilista influencer de Figaro(ck), un montaje con el que la compañía La Trepa quiere reflexionar sobre qué significa ser revolucionario hoy. “Fígaro despertó muchas conciencias en su tiempo porque era un criado inteligente que luchaba por sus derechos y se quejaba de la explotación y de los privilegios de los nobles”, explica Ferran González, autor y director de la obra.

La idea surgió de la directora de la compañía y del Jove Teatre Regina, Mariona Campos, que quería producir un nuevo espectáculo familiar para mayores de 10 años, una franja que considera bastante olvidada en la oferta teatral. La Trepa ya se había dirigido al público preadolescente con temas como el inconformismo y las redes sociales en La rebelión, basada en la obra de George Orwell, y Als núvols, su particular versión de la sátira de Aristófanes. Con Figaro(ck) han decidido profundizar todavía más en estas cuestiones: “Ahora mismo no existe el diálogo en internet, todo el mundo quiere ser emisor y hacer monólogos, así que ir al teatro ya es un ejercicio revolucionario en sí mismo, porque durante un rato no serás el protagonista, tendrás que callar y escuchar”.

La revolución a ritmo de ópera-rock

El joven Fígaro que en septiembre sube al escenario del Jove Teatre Regina descubrirá que ser revolucionario no significa tener más likes o más views. “Podemos hacer la revolución con pequeñas cosas, cediendo nuestro asiento en el metro o no callando cuando alguien insulta a un compañero de clase”, comenta Campos, que interpreta una de las cuatro voces narradoras que guían al protagonista en su aprendizaje.

Descubre como suena ‘Figaro(ck)’ aquí

Aunque la obra defiende unos valores, quiere huir del tono aleccionador y llegar al público a través del lenguaje, el humor y la música. Figaro(ck) suena a pop-rock, a musical de Broadway y un poco también a Rossini y Mozart, compositores que se dejaron inspirar por Fígaro en sus óperas. Según González, “es una puesta en escena sencilla pero ingeniosa, tal como era el personaje de Beaumarchais”, una chispa teatral que ayudó a encender la Revolución Francesa. “Fígaro no fue a tomar la Bastilla pero se dedicó a reírse del poder para despertar al pueblo, todos podemos ser revolucionarios en nuestro día a día”, valora Campos.

Fundada en 1977 y con más de 50 espectáculos estrenados, La Trepa ha hecho del teatro familiar una forma de activismo, especialmente en lo que respecta al público juvenil: “Llegan a una edad en la que sienten que se hacen mayores y que el teatro es cosa de niños, que ya no habla de ellos, y cuesta mucho luchar contra esa construcción social. Por eso intentamos crear otras historias que los interpelen”.

Más información y entradas:

Escrito por

Periodista cultural en Betevé. Ha trabajado también en medios como El País, Tele 5 o ComRàdio.

Artículos relacionados
Circo para todos los gustos

Circo para todos los gustos

El Gran Circo Acrobático de China y la compañía australiana Circa traen este septiembre a Barcelona dos visiones extremas del circo contemporáneo: una propuesta onírica y poética en el Teatre […]

De las vedettes al stand-up

De las vedettes al stand-up

En Barcelona, si algo nos caracteriza, es que somos una ciudad innovadora y creativa. Una metrópoli que surfea la vanguardia y mira más a Europa que la propia Europa. Si […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!