El Espai Texas es el nombre con el que se ha rebautizado el proyecto que quiere recuperar uno de los espacios culturales más queridos de Barcelona: los antiguos cines Texas del barrio de Gràcia. La iniciativa responde a la llamada popular para recuperar este espacio emblemático, y está impulsada por dos empresas formadas por un equipo intergeneracional de profesionales con una dilatada trayectoria en el sector del cine, las artes escénicas y la comunicación cultural. El proyecto contempla el mantenimiento de dos salas de cine en catalán y la creación de un nuevo espacio escénico con capacidad de 200 localidades, que ocupará dos de las cuatro antiguas salas de exhibición.
«El espacio, si no retomaba su actividad cultural, iba a convertirse en unos trasteros», dice Joan Teixidor, uno de los impulsores del proyecto, quien añade que «nuestra apuesta fue desde un principio la cultural» . «Queremos recuperar el espíritu de cine y teatro de barrio, que todas aquellas personas que lo han vivido puedan volver a verlo y que las nuevas generaciones puedan experimentar por primera vez la sensación de vivir la cultura junto a casa», explica Sem Pons.

Sem Pons, Natàlia Olbiol, Sergio Matamala, Blanca de Carreras, Isona Passola, Anna Rosa Cisquella, Joan Teixidor, Rubén garcía, Clara Cols, Elisenda Riera i Andreu Rami, equipo impulsor del Espai Texas
Un proyecto viable y sostenible que necesita la ayuda del público
El proyecto cuenta con el apoyo de la Generalidad de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Cultura. Òmnium Cultural, entidad que trabaja por la lengua cultura desde hace más de 60 años y apuesta firmemente por audiovisual en catalán, ha sido facilitador del proyecto desde su puesta en marcha.
Sin embargo, estas ayudas no son suficientes y, para poder rehabilitar todo el equipamiento y empezar la reforma la iniciativa necesita involucrar también al barrio, la ciudad y el país. Por eso se ha organizado una campaña limitada de micromecenazgo, a través de la web espaitexas.cat y de la plataforma Goteo.org. Las personas que quieran hacer sus aportaciones podrán hacerlo a partir de 10€ y, a cambio, obtendrán recompensas como entradas de cine, teatro o acceso a ventajas y actividades exclusivas. La plataforma Goteo, además, permite que las aportaciones a partir de 150€ puedan desgravarse hasta un 80% en la declaración de la renta, en el caso de las personas físicas, y un 35%, en el caso de entidades y empresas privadas.
«Es esencial la ayuda de las instituciones, pero también necesitamos al público cultural», dice Blanca de Carreras. «Levantar el Espai Texas es un trabajo titánico porque, más allá de levantar la persiana, lo que debemos hacer es repensar y transformar el sitio», añade Andreu Rami: «Las personas que participen en la campaña será como si compraran entradas anticipadas, todas tendrán recompensa». Según la productora de cine Isona Passola: «Esta es una causa necesaria para el barrio y la ciudad, pero también por sus vecinos y por todo el tejido social». El equipo de gestión ha trabajado más de un año para hacer posible el nuevo Espai Texas: «Sabemos que es un proyecto viable y sostenible, que sobre todo queremos enriquecer la vida barrio y, de paso, irradiar al resto de la ciudad y el territorio», afirma Joan Teixidor. Elisenda Riera, concluye: «Pedimos a la gente que conecte con ese sentimiento de barrio y de ciudad que siempre se ha respirado en los Texas y que apueste de nuevo por la cultura».
Aparte de la plataforma digital Goteo.org, se podrán hacer aportaciones in situ durante la fiesta de presentación del proyecto a la ciudadanía, el sábado 18 de marzo a partir de las 12:30h en Passeig Sant Joan con la calle Sant Antoni Maria Claret de Barcelona, con la participación de la compañía The Feliuettes. El mismo sábado 18, de 17h a 20h, y el domingo 19, de 11h a 14h, las puertas del Espai Texas se abrirán para que el público pueda entrar de nuevo en el equipamiento. Durante la jornada de puertas abiertas también habrá un punto de información y recaudación de fondos.
¿Cómo será el nuevo Espai Texas?
El Espai Texas se presenta como un equipamiento cultural con un formato único en Cataluña que combinará un espacio escénico y dos salas de exhibición de cine en catalán, pero que también se abrirá a otras artes como la literatura, la música o la cultura digital. El proyecto quiere convertirse en un referente cultural arraigado en el barrio y la ciudad, pero aspira a tener mirada de país y una perspectiva abierta al mundo. Está pensado para ser un punto de encuentro en el que público y artistas confluyen para disfrutar de experiencias culturales. «Queremos que sea un equipamiento cercano que apueste por mostrar historias de aquí y ahora, que hablen de la realidad actual, de los conflictos que vivimos en nuestra casa o que resuenan en nuestro día a día», explica Andreu Rami, quien también reconoce que quieren «integrar en este espacio todas las cosas que nos emocionan, que están latiendo en la calle porque Texas no será un cine o un teatro al uso, a la antigua, será el teatro y el cine del futuro».
Un espacio escénico que Barcelona necesita
Una de las grandes novedades del Espai Texas será la creación de un espacio escénico de 200 localidades, que ocupará dos antiguas salas de cine. “Estamos muy contentas de contribuir con esta nueva sala a satisfacer la continua demanda de nuevos espacios por parte de autores, actores y creadores para presentar la infinidad de proyectos de medio formato que se generan en Barcelona y Cataluña y que no encuentran espacios en los que estrenar”, comenta Ana Rosa Cisquella. En este sentido, Sergio Matamala explica que “esta sala será importante para Barcelona porque será un lugar donde aquellas producciones que se han hecho en salas más pequeñas, y que han funcionado muy bien, puedan dar un salto antes de enfrentarse a los grandes aforos”.
El espacio también apostará por nuevas producciones comerciales y de calidad que dinamicen los públicos escénicos. El apoyo a la autoría local será también uno de los ejes fundamentales, tal y como explica Clara Cols: «Hay mucha gente con ganas de decir cosas y aquí encontrarán el espacio que necesitan para poder levantar y explotar sus proyectos con toda la estructura necesaria». «En el teatro del Espai Texas se podrá ver teatro mayoritariamente en catalán, será un espacio para la dramaturgia contemporánea catalana», afirma Rubén Garcia.
Un cine para las nuevas generaciones, a precios populares
El proyecto mantendrá la actividad cinematográfica en dos salas, con cuatro sesiones diarias, que proyectarán películas de estreno y superventas internacionales dobladas al catalán, y películas de reestreno en versión original subtitulada al catalán. «La gran preocupación de las salas son las plataformas digitales, la gente se queda más en casa y no va al cine», explica Joan Teixidor, y añade: «Intentaremos que el cine no se limite sólo a la proyección, sino que buscaremos otros fórmulas para conectar con los nuevos públicos, apostando también por la proyección de series”. El cine tendrá también líneas de programación centradas en el cine para jóvenes y sesiones matinales infantiles a precios populares.
Participa y ayuda a recuperar Tejas confiando en los proyectos artístico y cultual que la ciudad y el país necesita. Clic aquí.