El teatro catalán reivindica a Mercè Rodoreda

El Teatre Gaudí escenifica a Rodoreda coincidiendo con el 40 aniversario de su muerte

Redacció

El Teatro Gaudí estrena a Mercè Rodoreda en el Triangle de París, un montaje que homenajea a una de las grandes autoras de la literatura catalana coincidiendo con el 40 aniversario de su muerte. La obra, dirigida por Maria Casellas, cuenta con la dramaturgia de Ever Blanchet y se podrá volver a ver hasta el 30 de diciembre.

La obra, inspirada en la lectura de Retrat de Mercè Rodoreda de Mercè Ibarz, explora la trayectoria de la escritora, las ciudades donde vivió y los exilios a los que se vio sometida, así como las aspiraciones de la mujer y la escritora. Concretamente, la pieza escenifica dos cuentos de la autora: Nit i Boira y Paràlisi. «Son dos cuentos unidos por el dolor», explica Blanchet: «Un cuento sitúa a Rodoreda en medio de una situación ajena que le provoca un dolor moral; al otro habla de un dolor físico, de una lesión mal curada». Casellas destaca: «En Nit i Boira, los personajes luchan por su existencia y su significado, y veremos cómo el peso político e histórico deja huellas en su identidad, que se va borrando con el tiempo», en cambio: «A Paràlisi, se mostrará cómo Rodoreda siente que no encaja en ese lugar y tiene la necesidad de ser observada y admirada por el mundo.

También te puede interesar: Entrevista con Carlota Subirós, que dirige ‘La plaça del Diamant’ al Grec 2023

El título de la pieza, Mercè Rodoreda en el Triangle de París, hace referencia al triángulo formado por tres ubicaciones reales que marcaron la vida de Rodoreda durante su estancia en París. La primera es una antigua prisión utilizada durante la ocupación nazi y posteriormente por los alemanes durante la liberación; la segunda, es el icónico hotel Lutetia que acogió a quienes volvían de los campos de concentración y sus familiares; y la tercera ubicación, es la casa que habitó en la calle Cherche-Midi, desde donde observaba la realidad posterior a la Segunda Guerra Mundial y la realidad social a partir de 1939. Òscar Castellví, Maria Clausó y Joan Marmaneu, son los intérpretes del montaje.

Más información, imágenes y entradas:

Escrito por

Teatre Barcelona es el medio de comunicación escénico de referencia en Cataluña. Cada semana te actualizamos con las mejores novedades, entrevistas, reportajes exclusivos, selecciones de espectáculos, podcasts… ¡No te pierdas nada de lo que pasa en la cartelera teatral!

Artículos relacionados
Teatro para desestigmatizar el cáncer

Teatro para desestigmatizar el cáncer

Una de las grandes virtudes del teatro es su capacidad curativa: de emociones, traumas, sensaciones… Hay montajes que te recorren todo el cuerpo y penetran en los rincones más escondidos […]

La memoria de un ladrillo en Colombia

La memoria de un ladrillo en Colombia

La conjunción entre la historia personal y la historia colectiva es un cruce muy transitado por los artistas, pero no por eso es menos peligroso. Quien se encuentra corre el […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!