LA VILLARROEL

'Dones de ràdio', un viaje íntimo entre el miedo, la fuerza y ​​la ternura

A partir del 22 de marzo llega a la cartelera esta valiente historia protagonizada por Àngels Gonyalons, Sara Espígul y Sara Diego

Redacció

La primavera llega a La Villarroel con el estreno de Dones de ràdio, una pieza escrita por Cristina Clemente y dirigida por Sergi Belbel que aborda con valentía y sensibilidad el cáncer de mama, pero lo hace desde una perspectiva insólita: la de la risa que acompaña al dolor, la solidaridad que nace entre desconocidas y la capacidad de sobre. Tres mujeres muy distintas —una periodista de éxito (Àngels Gonyalons), una enfermera tímida (Sara Espígul) y una joven vitalista (Sara Diego)— se ven unidas por la enfermedad y acaban encontrando una forma insospechada de cerrar filas… a través de un programa de radio.

Cristina Clemente ha explicado que la idea del texto nació de una vivencia personal y de un encuentro con mujeres que habían superado el cáncer: «No es teatro documental, pero sí que cada personaje recoge muchas voces reales. Quería que estas historias se vivieran con la misma intensidad que me transmitieron a mí». La autora ha agradecido especialmente la complicidad de Sergi Belbel, quien ha acompañado el proyecto desde las primeras páginas: «Es un texto delicado, y Sergi lo ha cuidado como si fuera suyo».

Actrices con luz propia

Àngels Gonyalons encarna a Rosa, una periodista de renombre que se resiste a aceptar el diagnóstico. «Lo primero que hace mi personaje es negarlo. Ella lo tiene todo controlado, pero esta vez no. Y es precisamente lo que aprende de las demás mujeres lo que la transforma. Esta función es especial porque mezcla comedia y emoción de una forma muy fina». «Hay un nudo en la garganta pero también muchas risas. La gente nos dice: «Nos daba miedo venir, pero ahora sólo queremos darles las gracias»», explica la actriz.

Sara Espígul interpreta a Àgata, una enfermera del Hospital del Mar. «Es una historia que habla de cosas muy profundas. Mi Ágata es tímida, pero encuentra la fuerza para salir adelante y ayudar a las demás. Esta obra es útil para todos, estamos muy desinformados y necesitamos hablar del cuerpo, de la salud, de la vida».

Sara Diego da vida a Carol, un personaje vital y desenvuelto. «Ellos es muy payasa, dice cosas que las demás no se atreven a decir y eso es muy liberador. Sergi nos ha dado mucha libertad para crear y eso ha sido un lujo. Además, ¡os aseguro que se reirán muchísimo!».

Otro de los aspectos particulares del montaje es su puesta en escena: a cuatro bandas y con un dispositivo escenográfico simbólico diseñado por Max Glaenzel, donde destaca una gran piedra en el centro del espacio. Un elemento que, según Belbel, «puede ser muchas cosas: un tumor, un meteorito, o simplemente lo que irrumpe en la vida sin avisar y lo cambia todo».

Más información, imágenes y entradas:

Escrito por

Teatre Barcelona es el medio de comunicación escénico de referencia en Cataluña. Cada semana te actualizamos con las mejores novedades, entrevistas, reportajes exclusivos, selecciones de espectáculos, podcasts… ¡No te pierdas nada de lo que pasa en la cartelera teatral!

Artículos relacionados
Teatro para desestigmatizar el cáncer

Teatro para desestigmatizar el cáncer

Una de las grandes virtudes del teatro es su capacidad curativa: de emociones, traumas, sensaciones… Hay montajes que te recorren todo el cuerpo y penetran en los rincones más escondidos […]

La memoria de un ladrillo en Colombia

La memoria de un ladrillo en Colombia

La conjunción entre la historia personal y la historia colectiva es un cruce muy transitado por los artistas, pero no por eso es menos peligroso. Quien se encuentra corre el […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!