VUELVE EL ÉXITO

'Del fandom al troleig', una sátira generacional de Berta Prieto

Redacció

La Sala Beckett recupera este otoño uno sus éxitos de la temporada pasada. Del 17 de septiembre al 19 de octubre de 2025, se podrá volver a ver Del fandom al troleig. Una sátira del bla bla bla, la pieza escrita y dirigida por Berta Prieto que disecciona con humor negro y frescura el “overthinking” y las contradicciones de la Generación Z. Tras su buena acogida, el espectáculo inicia también gira por Cataluña y tendrá versión castellana en Madrid, en el Teatro de la Abadía.

Una generación atrapada en el sobrepensamiento

El montaje parte de la historia de Paula Miró, una ciberactivista que decide “hacerse tonta” para dejar de sufrir. Su trayectoria es documentada por la cineasta feminista Ximena White, en un relato que combina autoficción, parodia y crítica cultural. “Es una sátira sobre el overthinking de la Generación Z”, resume Prieto, que reconoce que la obra bebe tanto de la cultura digital como de la presión artística y existencial.

El elenco de esta reposición lo forman Belén Barenys (también autora de las canciones originales), Roser Dresaire, Irene Moray, Laura Roig y Mireia Portas. La diversidad de perfiles aporta el tono polifónico y cambiante que define la pieza. “La estructura genera sorpresas constantes en los espectadores”, explica Moray. “Hay una historia clara, pero no está narrada de manera lineal: la intención es disfrutar de las escenas, todas muy diferentes”.

Barenys, que interpreta a una madre exigente y perfeccionista, reconoce que su experiencia personal le ha servido para matizar el personaje: “Antes la habría demonizado más, y ahora puedo entender ciertos comportamientos y actitudes”. La actriz destaca también la canción que dedica a la madre en el tramo final, escrita por ella misma: “Me salió una canción muy bonita, y en otra etapa de mi vida la habría compuesto con un tono muy diferente”.

La puesta en escena, con escenografía de Paula González, transforma la sala en un espacio a dos bandas inspirado en un circo romano. El montaje alterna géneros teatrales, coreografías y formatos musicales, con parodias de la cultura popular y adaptaciones de memes virales. “Me gusta cómo ha quedado porque es muy cómica pero no depende del gag, huye de la estética de internet y no es convencional en muchos sentidos”, subraya Prieto, que ha reescrito buena parte del texto desde que lo presentó en el Torneo de Dramaturgia del Temporada Alta en 2022.

Una voz propia en la dramaturgia catalana

Con apenas unos años de trayectoria, Prieto se ha consolidado como una de las voces más destacadas de la dramaturgia catalana contemporánea. Lo demostró con Derecho a pataleta y con la serie Autodefensa, que coescribió y protagonizó junto a Barenys. Ahora, con Del fandom al troleig, confirma su capacidad para conectar con el público joven y, al mismo tiempo, poner en cuestión los discursos sobre la felicidad, el dolor y la creación artística.

Más información, imágenes y entradas:

Escrito por

Teatre Barcelona es el medio de comunicación escénico de referencia en Cataluña. Cada semana te actualizamos con las mejores novedades, entrevistas, reportajes exclusivos, selecciones de espectáculos, podcasts… ¡No te pierdas nada de lo que pasa en la cartelera teatral!

Artículos relacionados
‘Els bons’ también tienen un lado oscuro

‘Els bons’ también tienen un lado oscuro

Ramon Madaula, más allá de ser un actor consagrado, ha dedicado la última década a construirse una sólida carrera como dramaturgo. Tiene habilidad para las comedias dramáticas, con la familia […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!