publicidad

FLAIX DE TARDOR BCN

Cuando Girona exporta cosmopolitismo

El festival Temporada Alta presenta una programación de otoño con siete espectáculos internacionales en Barcelona

En los años posteriores a la gran crisis de 2008, la programación de teatro internacional quedó prácticamente proscrita en los teatros de Barcelona, con la única excepción constante del Festival Grec. Mientras tanto, en Girona, Temporada Alta abría ventanas para consolidar un público fiel a las vanguardias internacionales de Angélica Liddell, Romeo Castellucci y Christiane Jatahy, entre muchos otros. Por suerte, la situación ha cambiado: el Lliure y el TNC han oxigenado sus programas con propuestas extranjeras y, desde hace algunas temporadas, Temporada Alta ha asomado tímidamente la cabeza por la ciudad condal.

Ahora, sin embargo, bajo la nueva dirección de Narcís Puig, el certamen de Girona planta un pie con decisión en la cartelera barcelonesa con Flaix de tardor – BCN, una programación internacional formada por siete espectáculos repartidos en seis espacios escénicos. Todo ello para sumar al mapa teatral de la ciudad una línea estable de artes en vivo de todo el mundo más allá del periodo veraniego que ocupa el Grec. Como decíamos, no es la primera vez que el festival gerundense activa complicidades con salas barcelonesas, pero ahora lo hace con una estructura articulada, con marca propia y con la ambición de enriquecer el ecosistema local —no de competir con él—. Agendas preparadas entre el 21 de octubre y el 15 de noviembre.

Dream Team

Quienes hemos adquirido la costumbre de frecuentar los teatros de Girona y Salt durante el otoño podemos enumerar las virtudes de algunas de las propuestas que ahora se desplazan un poco más hacia el sur. El imprescindible coreógrafo belga Alain Platel inaugura el ciclo con Coup Fatal, una relectura musical exuberante y heterodoxa de repertorios barrocos y sonoridades del Congo, montaje que llega al Lliure en versión renovada. El mismo espacio acogerá El tiempo todo entero, de Romina Paula, una disección generacional a partir de El zoo de vidre de Tennessee Williams, una pieza que es ya un clásico del teatro argentino y de Temporada Alta.

La selección incluye también Le voci di Dante, donde Toni Servillo —quizá el nombre más popular del cartel— despliega una lectura íntima y vibrante de la l cartell— desplega una lectura íntima i vibrant de la Divina Comèdia en el Teatre Goya. En el Mercat de les Flors podrá verse Double Bill, un programa a cuatro manos firmado por William Forsythe y Thomas Hauert, con el aval de la Dresden Frankfurt Dance Company, espectáculo que promete un diálogo coreográfico entre dos formas de entender el movimiento desde la precisión y el contraste.

Completan el programa Phèdre! (Biblioteca de Catalunya), del suizo François Gremaud, monólogo que desmonta y resignifica el clásico de Jean Racine con ingenio e ironía; To Move in Time (Fundació Joan Brossa), del británico Tim Etchells junto a la compañía Forced Entertainment, una propuesta que se articula como una reflexión escénica sobre el tiempo y el deseo de viajar en él; y, finalmente, una lectura cómica y provocadora de Mesura per mesura, en manos del maestro del clown Gabriel Chamé, en La Villarroel.

En conjunto, una programación que busca esquivar la etiqueta de “festivalera” y arraigarse en el tejido de una ciudad que reclama —como siempre ha hecho— nuevos aires para conjurar cualquier indicio de provincianismo.

Más información y entradas:



Escrito por

Periodista especializado en artes escénicas. Director de la revista Entreacto y crítico teatral de El Periódico de Catalunya.

Artículos relacionados
Sé un hombre de verdad

Sé un hombre de verdad

¿Quién soy? ¿Quién me dicen que sea? ¿Quién debo ser? Da igual, la cuestión es no ser homosexual. Una “paciente”, una “terapeuta”, una tormenta que las obliga a compartir espacio […]

El teatro musical catalán se une por Gaza

El teatro musical catalán se une por Gaza

Ante la grave situación humanitaria que vive el pueblo palestino, una cuarentena de profesionales del teatro musical y de la escena híbrida se han unido para alzar la voz a […]

La Perla 29 apuesta por el poder de la palabra

La Perla 29 apuesta por el poder de la palabra

«Nos gusta pensar que en el teatro podemos dirigir tanta aceleración, revivir la vida que se pliega durante un rato sobre sí misma para intentar comprenderla mejor», ha dicho Oriol […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario