‘Broken Heart Story’, una obra política (sobre el amor)

Redacció

Uno de los éxitos de la temporada pasada de la Sala Atrium, Broken Heart Story, escrita y dirigida por la finlandesa Saara Turunen, llega a La Villarroel. Una historia con aires de cuento para adultos que nos adentra en el debate entre una escritora con bigote y su alma: ¿una artista debe crear arte trascendente sobre grandes temas -masculinos-, o entregarse al rol de mujer que ama?

TEATRE_BARCELONA-Broken_Heart_Story-PROMO-CONTINGUT


«Lo personal es político», reivindica desde hace años el feminismo. La directora y dramaturga Saara Turunen, que ya presentó Puputyttö (la chica conejita) y The little jesus anteriormente en Barcelona, confiesa que, antes de escribir Broken Heart Story, buscaba hacer un «texto importante». Y esto significaba hablar sobre muerte y capitalismo, «nada de« tonterías »sobre sentimientos». Después de un viaje a México y de adentrarse en este autorretrato que ha acabado siendo la obra, «ya he superado este pensamiento y lo tengo claro: no hay tema más político que el amor», asegura.


OBJETO O SUJETO?

Broken Heart Story plantea el dilema de una mujer artista -El éxito profesional versus el personal- a través de múltiples voces: la misma escritora con bigote (Carla Torres), su alma (Patricia Mendoza), y un coro brechtiano (Pepo Blasco, Vero Cendoya, David Menéndez, Carmela Poch) que toma la fuerza de la sociedad y se desdobla en infinidad de personajes que salen, a la vez, de la misma escritora, como en un juego de muñecas rusas.
La historia comienza cuando la escritora – «que quiere ser importante, seria y creíble» – encuentra en un armario su alma perdida -una mujer frívola que, además, resulta ser de aquellas que ve el mundo de rosa-, y ésta comienza a contarle la historia de un amor perdido.
Las dos mujeres, a juicio de Carla Torres, se debaten entre ser objeto o sujeto, entre lo que la sociedad espera: una mujer silenciosa y dócil, o una artista que toma sus propias decisiones. Dudas y dilemas que salen, sin pesar, de la misma autora: «Las dos mujeres son parte de mí. He intentado ser tanto sincera como he podido. Hacer arte tiene que ver con entregarse».


UN «NORDIC DRAMA»

Torres y Mendoza, que ya habían trabajado con Turunen en The little jesus y Puputyttö, elogian el universo particular de Turunen: «consigue crear una atmósfera de cuento, como si fuera una película de Tim Burton, y la envuelve con la música y la iluminación, que lo acaban convirtiendo en un carmelet «. El músico Cesc X. Mor, responsable de la banda sonora, explica que Turunen tiene una manera de trabajar completamente diferente a la de aquí, muy cinematográfica y detallista, donde «la música hace de almohada de la obra» y ahorra la obviedad. «Creo que el teatro es más rico cuando muestras a través de las imágenes, sin evidenciar a través del texto», defiende Turunen.

El actor David Menéndez destaca aquello que, entre el equipo, han llamado «nordic drama»: una interpretación precisa y limpia donde lo más difícil ha sido aprender a contenerse y eliminar todo lo que tienen de mediterráneo. «Me gusta que haya muy poca expresión», reconoce Turunen. No ha sido el único reto. «Yo no sé hacer teatro sin dinero», les dijo desde el principio la directora, que ha estrenado el mismo texto en formatos más ambiciosos en Finlandia y Lituania. «Tranquila, nosotros tenemos el culo pelado».

Texto: M. Rubia

Escrito por
Artículos relacionados
Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

El miedo es una de las principales obsesiones de la dramaturgia de Josep Maria Miró. En El principi d’Arquimedes, la sospecha de un posible abuso infantil despliega las inquietudes de […]

Shakespeare al aire libre

Shakespeare al aire libre

Como cada verano, Parking Shakespeare vuelve a llenar la espiral del Parc de l’Estació del Nord con teatro gratuito y al aire libre. Del 3 al 28 de julio, la […]

Las migas del sueño americano

Las migas del sueño americano

Cuenta Sergi Pompermayer, que siempre ha tenido una relación especial, contradictoria con el continente americano. Una relación que oscila entre el amor y el odio. Por el padre que venía […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!