publicidad

Ariadna Gil protagoniza 'El dolor' de Marguerite Duras en el TNC

Redacció

La actriz Ariadna Gil trasladará al Teatre Nacional de Catalunya (TNC) el «dolor íntimo y la espera» que la escritora francesa Marguerite Duras plasmó en la obra autobiográfica El dolor, en una versión teatral de la directora Lurdes Barba que se estrena el próximo 30 de mayo.

En la novela El dolor, Marguerite Duras explica la espera que sufre, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, aguardando el retorno de su marido, prisionero en los campos de concentración, mientras ama a otro hombre con el que ha participado en la resistencia francesa.

Ariadna Gil ha reconocido durante la presentación de la obra, que los elementos que la empujaron a representar la experiencia de Duras fueron «el dolor y la simbiosis del personaje, que empieza a vivir físicamente y mentalmente la desaparición de su marido, a medida que empieza a recibir información sobre él, de quien no sabe si está vivo o muerto».

La obra representa «el dolor que a lo largo de la historia se ha plasmado sobre la mujer que espera a su hijo o a su marido que han partido a la guerra», y para Gil «esta espera y dolor me parecían muy interesantes, porque era un lugar que no identificaba, y las cosas que no identifico y no conozco a mí me atraen».

La obra de Duras, publicada en 1985, adaptaba los cuadernos que la escritora encontró en un armario abandonado de su casa de campo en los años 80 y que había escrito ella misma al final de la segunda guerra mundial.

La actriz ha hecho énfasis en que ha intentado interpretar el texto de Duras con «la mayor sobriedad y contundencia», y ha destacado que las proyecciones y la música que escenifican el monólogo «ayudan en este sentido y te trasladan a una literalidad, al aislamiento interior del personaje».

La directora de la obra, Lurdes Barba, considera que la adaptación al teatro que ha hecho de la novela que publicó en el año 1985 Duras busca representar «un dolor íntimo que nos habla de un dolor de todos y de todas, de un dolor colectivo».

Barba ha revelado que fue «un respiro inmenso» saber que Ariadna Gil aceptaba el papel, porque «el texto tiene que decirse desde una verdad muy limpia, sin trampas» y Ariadna «es capaz de transmitir esa verdad en cada segundo y palabra», ha resaltado Lurdes Barba.

Escrito por
Artículos relacionados
‘Les noces de Fígaro’ pOr Catalunya

‘Les noces de Fígaro’ pOr Catalunya

La grandeza de Le nozze di Figaro consiste en transmitir una sensación de realidad, tanto en el tratamiento de los personajes como en las situaciones de la obra, muy superior […]

Cuando Girona exporta cosmopolitismo

Cuando Girona exporta cosmopolitismo

En los años posteriores a la gran crisis de 2008, la programación de teatro internacional quedó prácticamente proscrita en los teatros de Barcelona, con la única excepción constante del Festival […]

La Perla 29 apuesta por el poder de la palabra

La Perla 29 apuesta por el poder de la palabra

«Nos gusta pensar que en el teatro podemos dirigir tanta aceleración, revivir la vida que se pliega durante un rato sobre sí misma para intentar comprenderla mejor», ha dicho Oriol […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario