Ariadna Gil protagoniza 'El dolor' de Marguerite Duras en el TNC

Redacció

La actriz Ariadna Gil trasladará al Teatre Nacional de Catalunya (TNC) el «dolor íntimo y la espera» que la escritora francesa Marguerite Duras plasmó en la obra autobiográfica El dolor, en una versión teatral de la directora Lurdes Barba que se estrena el próximo 30 de mayo.

En la novela El dolor, Marguerite Duras explica la espera que sufre, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, aguardando el retorno de su marido, prisionero en los campos de concentración, mientras ama a otro hombre con el que ha participado en la resistencia francesa.

Ariadna Gil ha reconocido durante la presentación de la obra, que los elementos que la empujaron a representar la experiencia de Duras fueron «el dolor y la simbiosis del personaje, que empieza a vivir físicamente y mentalmente la desaparición de su marido, a medida que empieza a recibir información sobre él, de quien no sabe si está vivo o muerto».

La obra representa «el dolor que a lo largo de la historia se ha plasmado sobre la mujer que espera a su hijo o a su marido que han partido a la guerra», y para Gil «esta espera y dolor me parecían muy interesantes, porque era un lugar que no identificaba, y las cosas que no identifico y no conozco a mí me atraen».

La obra de Duras, publicada en 1985, adaptaba los cuadernos que la escritora encontró en un armario abandonado de su casa de campo en los años 80 y que había escrito ella misma al final de la segunda guerra mundial.

La actriz ha hecho énfasis en que ha intentado interpretar el texto de Duras con «la mayor sobriedad y contundencia», y ha destacado que las proyecciones y la música que escenifican el monólogo «ayudan en este sentido y te trasladan a una literalidad, al aislamiento interior del personaje».

La directora de la obra, Lurdes Barba, considera que la adaptación al teatro que ha hecho de la novela que publicó en el año 1985 Duras busca representar «un dolor íntimo que nos habla de un dolor de todos y de todas, de un dolor colectivo».

Barba ha revelado que fue «un respiro inmenso» saber que Ariadna Gil aceptaba el papel, porque «el texto tiene que decirse desde una verdad muy limpia, sin trampas» y Ariadna «es capaz de transmitir esa verdad en cada segundo y palabra», ha resaltado Lurdes Barba.

Escrito por
Artículos relacionados
El horror de explorar quiénes somos

El horror de explorar quiénes somos

Una casa y la persona que la habita. Un dúo que, metafóricamente, tiene características similares, según el creador Pablo Molina. “La casa me sirve como metáfora del espacio mental del […]

Máscaras que hablan

Máscaras que hablan

Del 23 al 27 de julio, el Teatre Condal acoge Forever, el nuevo espectáculo de Kulunka Teatro dentro del Festival Grec. Tras el éxito internacional de André y Dorine y […]

Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

El miedo es una de las principales obsesiones de la dramaturgia de Josep Maria Miró. En El principi d’Arquimedes, la sospecha de un posible abuso infantil despliega las inquietudes de […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!