FUNDACIÓ JOAN BROSSA

Albert Arribas estrena 'Opereta Imaginaria' de Valère Novarina

La voz de Novarina resuena, por primera vez en catalán, en el Centro de las Artes Libres

Redacció

Del 23 de abril al 19 de mayo, el Centro de las Artes Libres de la Fundación Joan Brossa acoge el estreno de Opereta Imaginària, del dramaturgo francés Valère Novarina. La propuesta, dirigida por Albert Arribas, se inscribe en el compromiso del centro con la renovación del lenguaje escénico contemporáneo.

Considerado como una de las voces más singulares del teatro europeo, Novarina ha desarrollado una escritura escénica exigente y radical, centrada en la palabra como fuerza transformadora. «Es una forma de metafísica teatral que fusiona la tradición vanguardista y la popular», explica Albert Arribas, que acaba de recibir el Premi Crítica Serra d’Or 2025 por su trayectoria. La obra no sigue una narración lineal, sino que propone un recorrido por situaciones, imágenes y juegos verbales que cuestionan el lenguaje, la representación y el poder. Para Arribas, Opereta Imaginària es “un texto escrito desde el conocimiento profundo de los mecanismos actorales y con una comprensión muy afinada del presente y de la energía que nace en escena”.

El montaje cuenta con seis intérpretes de gran trayectoria y registros diversos: Mònica Almirall, Màrcia Cisteró, Oriol Genís, Antònia Jaume, Roosevelt Jimenez y Griselda Ramon. Todos ellos se ponen al servicio de un universo que oscila entre el lírico, el grotesco y el cómic, con especial atención al gesto, la voz y la corporalidad.

La conexión entre el universo de Novarina y el de Joan Brossa es uno de los ejes conceptuales del proyecto. “Sólo puede entenderse plenamente Brossa si se considera su relación con la tradición actoral y con una cierta metafísica de la vanguardia”, apunta Arribas.Según Georgina Oliva, directora de Artes Escénicas del Centro: “Si algo defendemos a la Fundación Joan Brossa, aparte de la hibridación de las artes y el espíritu de vanguardia, es que los artistas trabajen con aquello que les hace más auténticos siguiendo su propio lenguaje, sea cual sea y vengan de donde vengan”, y mismo tiempo ser universal y conectar con todo el mundo. Esto es brossiano”.

Más información, imágenes y entradas en:

Escrito por

Teatre Barcelona es el medio de comunicación escénico de referencia en Cataluña. Cada semana te actualizamos con las mejores novedades, entrevistas, reportajes exclusivos, selecciones de espectáculos, podcasts… ¡No te pierdas nada de lo que pasa en la cartelera teatral!

Artículos relacionados
Abuelas, plumas y punk rural en la Sala Versus

Abuelas, plumas y punk rural en la Sala Versus

Apunta Teatre debuta en el género musical con Un refugi al sol, una producción valiente y emocional creada en colaboración con la Cía. Gèminis, que se estrena este otoño en […]

Pol López busca la mano perdida de McDonagh

Pol López busca la mano perdida de McDonagh

La Villarroel estrena La mà, de Martin McDonagh, una comedia negra sin filtros que combina humor macabro, tensión y sátira social. Dirigida por Pau Carrió y protagonizada por Pol López, […]

‘Les noces de Fígaro’ pOr Catalunya

‘Les noces de Fígaro’ pOr Catalunya

La grandeza de Le nozze di Figaro consiste en transmitir una sensación de realidad, tanto en el tratamiento de los personajes como en las situaciones de la obra, muy superior […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario