publicidad

Ada Vilaró reivindica los cuerpos no normativos en '360 grams'

Ada Vilaró (1972, Prats de Lluçanès) fusiona palabra, cuerpo y danza a 360 gramos, una pieza poética y híbrida que redefine el concepto de la belleza y homenajea los cuerpos no normativos. El espectáculo surgió de la experiencia real de la actriz y creadora, quien sufrió un cáncer de mama con que perdió el pecho a que evocan los 360 gramos del título del espectáculo. El paso, la recuperación y la huella de la enfermedad se convirtió en una aplaudida aventura escénica, que recalará en el Escenari Brossa del 12 al 23 de mayo.

Ada Vilaró es una singular artista, vinculada a la escena desde diferentes ámbitos: es actriz, directora y performer, y anualmente dirige el Festival de Creación Contemporánea Escena Poblenou y el Festival Itinerancias, dos de los grandes acontecimientos de creación contemporánea de Cataluña, y que ponen especial atención en el espacio público y los colectivos silenciados.

En 2015 recibió la Medalla de Honor de Barcelona como directora del Festival de Creación Contemporánea Escena Poblenou y con este mismo proyecto en 2014 los premios FAD Sebastià Gasch de las artes parateatrales. Posteriormente causó furor con intervenciones en el espacio público como ‘Paso por la Paz’ (Feria Mediterránea, 2018) o ‘UrGentestimar’ (inauguración Fira Tàrrega, 2017). ‘Público Present 24 horas’, una intervención de larga duración en la que el artista permanecía en silencio durante 24 horas en el espacio público.

Con ‘360 gramos’, Vilaró vuelve al interior, acompañada de la performer Maria Stoyanova y la bailarina Vero Cendoya. Lo hace para reivindicar que «tenemos que revisar constantemente» el concepto de belleza, y aprender a convivir y amar el cuerpo en cada fase de la vida.

«Han pasado 10 años del cáncer. El dolor se ha ido destilando, se ha repuesto y ahora queda la poesía», afirma la creadora, que se tuvo que someter a una mastectomía. «Cuando te falta un pecho, tu cuerpo deja de ser normativo. Al principio me costaba mirarme al espejo», afirma la creadora, quien pasado el tiempo aprende a convivir con la nueva forma de su cuerpo. «Tienes que redescubrirla té. Es como volver a nacer … Que es muy fácil de decir, pero hay que hacerlo cada día, cuando te miras al espejo». En la obra, autoficcionada, Vilaró reivindica las cicatrices «están allí, a tu cuerpo. Son como son, y vienen de donde son. Cuando las voces y las puedes apreciar … Esto es la belleza».

El espectáculo, fue coproducido y estrenado en los festivales TNT – Terrassa Nuevas Tendencias y Escena Poblenou.

Escrito por
Andreu Rami

Comunicador, creador y productor cultural. Fundador de TeatroBarcelona.com y TeatroMadrid.com. Presentador del podcast de artes escénicas Els Imprescindibles. Impulsor de La Llama Fest, Festival de Comedia Alternativa de Barcelona.

Artículos relacionados
Cuando Girona exporta cosmopolitismo

Cuando Girona exporta cosmopolitismo

En los años posteriores a la gran crisis de 2008, la programación de teatro internacional quedó prácticamente proscrita en los teatros de Barcelona, con la única excepción constante del Festival […]

La Perla 29 apuesta por el poder de la palabra

La Perla 29 apuesta por el poder de la palabra

«Nos gusta pensar que en el teatro podemos dirigir tanta aceleración, revivir la vida que se pliega durante un rato sobre sí misma para intentar comprenderla mejor», ha dicho Oriol […]

‘Mar y cel’ da el salto al cine

‘Mar y cel’ da el salto al cine

Mar i Cel, la producción más icónica de Dagoll Dagom, llegará a los cines el próximo 28 de noviembre en una versión cinematográfica coproducida por 3Cat. Dirigida por Paulí Subirà […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario