publicidad

CENTRE DE LES ARTS LLIURES

24 espectáculos para revivir el legado de Joan Brossa

Redacció

El Centro de las Artes Libre de la Fundación Joan Brossa ha presentado la programación del segundo trimestre de la temporada 2024-2025, una apuesta decidida por la transgresión, la hibridación artística y la reinterpretación contemporánea del legado de Joan Brossa con 24 espectáculos, tres exposiciones y diversas actividades educativas y performativas.

“Lo que define la temporada es la voluntad de identificar cuál es el gesto que caracteriza la forma de hacer de Brossa y, a partir de ahí, ampliar las definiciones de teatro tal y como él hizo con la poesía”, explica Georgina Oliva, directora del área escénica del espacio. Esta filosofía se traduce en una temporada que combina performances, teatro visual, conciertos performativos, talleres y exposiciones.

Noche de inmersión poética en el ciclo Exorcismos

El punto de partida de esta nueva etapa es el ciclo Exorcismes, patrimoni i performativitat, que tendrá lugar del 23 al 26 de enero. Esta propuesta incluye espectáculos y performances que dialogan con la obra del poeta desde una mirada contemporánea. Juana Dolores será una de las grandes protagonistas con Quan diu foc, diu flama, una pieza que cuestiona la instrumentalización de Brossa por parte de las élites. “Brossa siempre fue un poeta del pueblo, y ésta es una mirada crítica a cómo su figura se ha reconfigurado políticamente”, explica el artista.

‘Quan diu foc, diu flama’ Juana Dolores

Otras propuestas destacadas del ciclo son el concierto coral Aaaarrggghh! d’Alba Rihe, inspirado en el imaginario de Brossa, y Oint, gerundi del verb anar, una experiencia inmersiva de Guillem Lloret. Además, la noche del 25 de enero se podrá pernoctar en la antigua Ceca de Barcelona con lecturas y música para sumergirse en el universo del poeta.

‘Algo de amor’ de Las Huecas

Entre las obras que podrán verse también destacan, Algo de amor de Las Huecas (del 16 al 18 de enero), una conferencia performativa que reflexiona sobre la amistad en la era del capitalismo realista, acompañada de una tatuadora profesional; POV (Point of view) de Núria Guiu (en mayo) ofrece una reflexión sobre la histeria a través de una conferencia performativa que revisita la iconografía fotográfica del siglo XIX y la compara con las nuevas formas de representación digital. En abril, Opereta Imaginària de Valère Novarina, dirigida por Albert Arribas, propone una parodia de las convenciones teatrales con una teatralidad poética y un trabajo actoral que explora los abismos de la existencia humana, y en junio Com es moren els ocells de Oriol Morales, que versa sobre el miedo a la muerte y el momento vital de un hombre que inicia un viaje interior tras la muerte de su madre.

Más información, imágenes y entradas en:


Ç



Escrito por

Teatre Barcelona es el medio de comunicación escénico de referencia en Cataluña. Cada semana te actualizamos con las mejores novedades, entrevistas, reportajes exclusivos, selecciones de espectáculos, podcasts… ¡No te pierdas nada de lo que pasa en la cartelera teatral!

Artículos relacionados
‘Les noces de Fígaro’ pOr Catalunya

‘Les noces de Fígaro’ pOr Catalunya

La grandeza de Le nozze di Figaro consiste en transmitir una sensación de realidad, tanto en el tratamiento de los personajes como en las situaciones de la obra, muy superior […]

Cuando Girona exporta cosmopolitismo

Cuando Girona exporta cosmopolitismo

En los años posteriores a la gran crisis de 2008, la programación de teatro internacional quedó prácticamente proscrita en los teatros de Barcelona, con la única excepción constante del Festival […]

La Perla 29 apuesta por el poder de la palabra

La Perla 29 apuesta por el poder de la palabra

«Nos gusta pensar que en el teatro podemos dirigir tanta aceleración, revivir la vida que se pliega durante un rato sobre sí misma para intentar comprenderla mejor», ha dicho Oriol […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario