Ser vistas y escuchadas

The hours

The hours
10/07/2025 - TNC – Teatre Nacional de Catalunya

El universo femenino ha dado muchas obras importantes a lo largo del tiempo. A veces por ser rompedoras, otras simplemente porque ponían el foco allí donde nadie miraba o de las cosas de las que no se hablaban. Hay una literatura extensa que intentado captar la realidad de esta parte de la población, pero, sobre todo, se han querido mostrar las emociones, las complejidades y los pensamientos.

Virginia Woolf fue una de las más grandes exponentes de las escritoras de principios del siglo XX, entre los años 20 y 30. Una época en que las mujeres tenían una única función ante la sociedad: ser esposas, madres y amas de casa. Pero ella fue de las mentes valientes que se cuestionaron este papel impuesto al género femenino, como también se preguntó sobre las necesidades, el amor, la sexualidad y los anhelos de cualquier persona. Unas reflexiones que llegaron en forma de literatura y tormento, porque en estas preguntas también encontró respuestas que no acababan de encajar en aquella época.

El texto de Michael Cunningham en esta obra coloca en el escenario a tres mujeres, en tres épocas diferentes, pero que indudablemente están conectadas. Empezando por al propia Virginia Woolf en los años 20, pasando por Laura en los 40 y Clarissa en los 80-90. A pesar del paso del tiempo, comparten muchas de las inquietudes, preocupaciones y miedos, y así se va construyendo el relato -que no se puede explicar antes de haberla visto- que muestra al mismo tiempo a tres mujeres, sus circunstancias y el sufrimiento que soportan.

El montaje de Eline Arbo es una auténtica delicia. La estructura giratoria central donde se van moviendo los cuatro elementos básicos necesarios para narras las historias es un acierto total -a pesar de la rapidez de movimiento al principio-. Este dinamismo da ritmo e intensidad al relato, la ayuda a transmitir una sensación de constante movimiento, porque la vida, como este círculo, no para para dejar pensar o evaluar, sino que se lleva por delante a todas y todos. El diseño sonoro, con música en directo con simplemente dos elementos y dos cantantes, y el de luces construyen el marco ideal para la intimidad del relato, al mismo tiempo que también enfatiza la profundidad del valor de la historia.

Las interpretaciones son excepcionales, cada una de ellas, desde las tres intérpretes principales hasta el narrador y los personajes esporádicos. Su presencia en la escena se puede notar en cada pequeño gesto o intervención, y su fuerza se traslada al texto y a los personajes con solemnidad y mostrando el peso que tienen en cada escena.

Una obra muy interesante y llena de matices que atrapa y deja sin aliento, que da pie a reflexionar y ubicar en el imaginario colectivo la trascendencia de una producción como esta.

← Volver a The hours

¡Enlace copiado!