Profunda reflexión sobre el poder del estado y la justicia

L'impossible

A partir de 22,00€
Comprar Entradas
L’impossible → Sala Atrium
21/02/2025 - Sala Atrium

Impossibile es el título original de la novela escrita por Erri de Luca en 2019 cuando el autor tenía 70 años. Es, por tanto, una obra de madurez, momento en el que es más fácil analizar un pasado. ¿Qué nos quiere decir Erri de Luca? ¿Es imposible saber la verdad? ¿Es imposible alcanzar la plena libertad de expresión, tal y como él defendió? Según De Luca, imposible es todo lo que se produce en nuestra vida y que antes no habíamos imaginado. Él escribe una historia personal más que política, siendo esta última un ruido de fondo. Lo que le interesa al autor es la visión personal.
Es una historia muy potente que bajo la dirección escrupulosa y exigente de Ramon Simó se convierte en un thriller y una poderosa reflexión sobre la justicia y la responsabilidad.
Un juez interroga a un acusado de homicidio en la celda de aislamiento de una cárcel. No es habitual en nuestro Sistema Penitenciario que un juez realice sesiones de interrogatorio previo a un posible juicio a un interno dentro del Centro ni que éste esté en una celda de aislamiento sin aparente motivo. Puede ser una diferencia entre países (los hechos transcurren en Italia), una licencia del autor o por exigencias teatrales.
Un antiguo militante de una organización armada había cumplido condena por la delación de un compañero. Ahora le acusan de haber matado al delator. A De Luca le parece atractiva la forma de diálogo entre el acusador y el que se defiende pese a no haber vivido nunca un juicio. También podría ser un duelo o una confrontación. Ninguna de estas definiciones encaja en este texto puesto que la relación entre los dos personajes es desigual y desequilibrada. Uno está entrando en la vejez (un Lluís Soler en estado de gracia), el otro es joven, (un Bernat Quintana brillante) uno representa el pueblo, el otro el estado, uno es un gran conocedor de la montaña, el otro no sabe nada, uno tiene experiencia en la historia revolucionaria de la Europa del siglo XX, el otro solo conoce los antecedentes revolucionarios del acusado, uno está en una celda de aislamiento, el otro es libre.
En esa lucha dialéctica, en este juego de fuerzas, las armas son las palabras. El juez intenta hacer que al acusado se le escape algo que lo pueda incriminar y el acusado con una gran habilidad discursiva, lleva el interrogatorio hacia un terreno indefinido, un espacio al que la ley no pueda llegar y la verdad se desdibuje en medio de las palabras.
Es una obra muy cuidada. Las luces, el sonido del exterior, la utillería, todo hace que entremos con ganas de opinar pero con más preguntas que respuestas. Éste es el éxito del teatro, que no nos sea indiferente, que aprendamos, que salgamos removidos y que algo haya cambiado.

← Volver a L'impossible