Retorno al gran formato

El Mestre i Margarita

A partir de 10,00€
Comprar Entradas
El Mestre i Margarita → Teatre Lliure - Montjuïc
21/09/2025 - Teatre Lliure – Montjuïc

Rigola ha vuelto al Lliure y también a los espectáculos de gran formato. Todo hacía pensar que seguiría con la fórmula que ha trabajado los últimos años (actores vestidos de calle, con su propio nombre, sin escenografía y con una total disección del texto) pero más bien hemos encontrado al Rigola de antes de Ivanov, que fue el rompimiento y el comienzo de la nueva etapa. Aquí también hay un gran trabajo de análisis y adaptación del texto, pero tampoco faltan los efectos, el gran formato y la caracterización de personajes.

El mestre i Margarita és una novela de Bulgàkov que ya ha sido adaptada anteriormente al teatro, pero que no deja de suponer un trabajo grandioso y muy complicado. El autor ruso, censurado por el régimen de Stalin en la antigua URSS, explica la llegada del diablo a Moscú y todo lo que esto supone. De hecho, nos está hablando de la corrupción, del poder, de la manipulación histórica y de la falsedad. Un texto que mezcla diferentes relatos y que utiliza tanto el plano fantasioso como el supuestamente realista para hacernos llegar el mensaje de la historia.

Rigola ha optado por un espacio escénico a dos bandas y por una escenografía sobria, a la que se le añaden varios recursos y trucos. Por lo tanto, nos podemos encontrar desde cortinas doradas (un poco al estilo del montaje de El público), algún muñeco gigante, un piano de cola, referencias a La naranja mecánica, alguna escena con vestuario sadomasoquista, una plataforma giratoria, etc. No se escatima en nada, pero no se pierde de vista el mensaje que se quiere hacer llegar al espectador. Un mensaje poliédrico, como la misma novela, en el que caben reflexiones sobre los temas mencionados anteriormente pero también sobre el presente real… con el que Bulgàkov todavía parece dialogar 75 años después de su muerte.

Nao Albet y Laia Manzanares son el maestro y Margarita, respectivamente. Su trabajo se ajusta a lo que pide la pieza, suponiendo un paréntesis románticamente oscuro en medio de la trama. Tal como se dice en la novela, “el amor surgió entre nosotros como surge un asesino por la noche, y nos cogió a los dos”. Pero en una obra coral como esta sería injusto no hablar del gran trabajo de equipo, entre el que quizás destaca Francesc Garrido en el jugoso personaje de Woland.

← Volver a El Mestre i Margarita

¡Enlace copiado!