Un refugi al sol es un musical generacional y rural, un viaje entre el pasado y el presente, entre la intimidad familiar y la explosión escénica. Una celebración de la diferencia, de las plumas, de las abuelas y de la música. Porque la revolución será queer o no será.
Sinopsis
Kai y Ària son hermanos y artistas. Su proyecto musical está a punto de dar el salto, pero justo antes del festival que podría cambiarlo todo, Kai desaparece. Con el mundo tambaleando y él mismo en crisis, huye a Mas Soler, la casa familiar en el Pallars, buscando un refugio. Allí, lo espera la abuela Dolors.
Entre mitos rurales y leyendas queer, Kai intentará hacer la performance que salvará una generación. Pero sabe que lo que está en juego es mucho más: es su identidad y el vínculo con su familia.
Más infromación
Un refugi al sol nos habla del reto social de construir una identidad propia en un mundo que parece conducido al caos. ¿Cómo podemos saber quién somos cuando la realidad acontece cada vez más apocalíptica? ¿Cómo podemos ser tiernos si la rabia fascista se propaga por nuestra sociedad? A través de un contraste irreverente, el espectáculo propone un diálogo entre dos generaciones y dos mundos aparentemente opuestos: la de los nietos que viven la guerra de Trump, X y el capitalismo extremo y la de los abuelos que recuerdan como los padres lucharon contra el fascismo. Un intento de reconciliar aquellos que no pueden olvidar el pasado con aquellos que no pueden imaginar un futuro.
Después de la buena acogida de Artemis (estrenado en el Teatro Condal dentro del Festival Grec 2024), la Cia. Gèminis reafirma su compromiso con una creación teatral disidente y original. Ahora presenta un segundo espectáculo que aspira a sacudir las plateas y a generar debate, y estrechamente ligado a la temática que ya se abordó con el primer espectáculo y que se quiere reforzar desde un punto de vista más adulto y rompedor: los vínculos familiares.
El punto de partida es el libro Diari d’un Soldat de Pere Belart, el tío abuelo de Pol Sanuy, donde la compañía encuentra un joven soldado tan perdido y desesperanzado como nuestra generación y les llevó a plantearse en no hacer otro espectáculo sobre la guerra civil, sino reflexionar sobre las fronteras emocionales y físicas compartidas entre épocas.