“Mi libro va contra lo que eres y lo que haces. Escribo para deshonrarte”. Esto es lo que el autor Édouard Louis, hijo de un hombre roto, le escribió en las redes sociales al primer ministro francés Emmanuel Macron.
Sinopsis
Sixto Paz lleva a escena este montaje con un único actor sobre el escenario, un Dafnis Balduz que nos muestra en solitario las fuerzas que moldean y transforman la vida de individuos desestimados por la sociedad como si no importaran. Racismo, homofobia, pobreza… Son el día a día de un joven nacido en una familia trabajadora y el tema de esta conocida novela.
El autor es un escritor e intelectual francés conocido por haber encontrado inspiración en su propia vida. En el 2018 Édouard Louis publicó una novela en forma de monólogo. Era la tercera parte de una trilogía de novelas autobiográficas que lo han hecho especialmente conocido y admirado en Francia. Si en Para acabar con Eddy Bellegueule retrataba el acoso escolar vivido en la escuela y la homofobia omnipresente de la manera más cruda, y en Historia de la violencia recreaba un intento de violación y asesinato que sufrió en el 2012, en ¿Quién mató a mi padre? Louis une una vez más realidad y política, a partir del personaje de su padre, un hombre alcoholizado que está en una silla de ruedas desde que sufrió un accidente laboral. Lo visita una vez más después de una larga ausencia y, a partir de esta visita, rememora la vida familiar preguntándose de una manera poco complaciente, pero también con ternura, qué papel han tenido las condiciones sociopolíticas y los recortes sociales en la vida de su progenitor y de tantos otros como él.
Pau Roca, actor y director
Dirige el montaje Pau Roca, actor y director que creó en el 2013 la productora Sixto Paz, con la que ha pasado por el Grec Festival de Barcelona en las ediciones del 2017 (Tender Napalm), 2019 (Así bailan las putas), 2021 (Salvació total imminent immediata terrestre i col·lectiva) y 2023 (Bèsties). Como único intérprete, en un trabajo actoral especialmente intenso, Dafnis Balduz, actor de teatro, cine y televisión a quien hemos visto últimamente en el teatro dirigido por Josep Maria Mestres en L’herència, con Emma Vilarasau, en L’oreneta, de Guillem Clua, trabajando en el cine con Alejandro Amenábar en Mientras dure la guerra, o bien en series de televisión como La Mesías, dirigida por Javier Ambrosi y Javier Calvo, o Noche y día, de Oriol Paulo.