Oasi es una instalación performática pensada para ser un espacio de descanso en medio de la ciudad. ¿Cómo se crea un oasis en medio de la ciudad? ¿Cuáles son las herramientas que nos ofrece el arte para convertirse en oasis? ¿Cómo se relaciona un cuerpo con este oasis?
Sinopsis
Los oasis son aquellos lugares que emergen en medio de un desierto gracias a las aguas subterráneas que circulan por él. Es así, debido a estas corrientes ocultas e imperceptibles, como nace una realidad totalmente contrastada con su entorno. Aunque podamos percibir los oasis como una anomalía dentro del desierto, estos existen precisamente porque son parte de él. Sin agua, el desierto no sería un desierto. Sin desiertos, los oasis no existirían. Sin oasis, no habría desiertos.
Oasi es un lugar ocupado por el arte que invita a todos quienes entran a contemplar un diálogo entre el espacio, la luz, el sonido, la música, el cuerpo y la voz. Es un lugar para estar, para entrar y suspender momentáneamente la realidad que lo rodea. Es un lugar, también, para vivir y ver cómo nos relacionamos físicamente: ¿cómo activamos nuestro propio oasis? ¿Cómo lo transitamos? ¿Cómo nos acoge? La instalación es visitable durante el día y, por las noches, se modifica con la irrupción de un cuerpo escénico que la habita, la transita y la transforma.
Irene Vicente Salas
Oasi es una propuesta de Irene Vicente Salas, graduada en Historia del Arte y especializada en la historia de las artes escénicas, que también cursó dirección y dramaturgia en el Instituto del Teatro. Ya visitó el Grec 2023 con la instalación Corpus en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, una pieza nacida del programa “Creación y museos”. Vicente Salas ha trabajado también como dramaturga en espectáculos de Àlex Rigola, Alba Pujol, La Súbita, José y sus Hermanas y Animal Religion.