publicidad

TEATRO DE PROXIMIDAD

Reescriure la ira amb veu pròpia

Inspirada en 'Look Back in Anger (Con la rabia en el cuerpo)', 'Raptes' da voz a una mujer atrapada en los códigos del patriarcado

Rubén Garcia Espelta

Cuando en 1956 se estrenó en Londres Look Back in Anger (Amb la ràbia al cos), muchos espectadores se sintieron sacudidos —y no solo por ver una tabla de planchar sobre un escenario—. El texto, escrito por el joven dramaturgo John Osborne, se convirtió en una pieza clave del teatro del siglo XX por su mirada cruda y desacomplejada sobre las tensiones de clase, la frustración masculina y la violencia emocional en las relaciones de pareja.
Su protagonista, Jimmy Porter, es un hombre inteligente, apasionado y profundamente resentido que descarga su ira contra todo lo que le rodea: la hipocresía social, el estado de la nación y, sobre todo, las mujeres con las que convive. El resultado es un drama intenso e incómodo que todavía hoy genera debate por su potencia emocional… y por su carga misógina.

Imágenes del montaje original ‘Look Back in Anger’ (1956)

Osborne, que había trabajado como actor y periodista antes de triunfar como autor, escribió la obra en solo diecisiete días y vio cómo se convertía en el manifiesto de una nueva generación de artistas británicos: los jóvenes airados. Aquel movimiento, heredero del malestar de la posguerra y contrario a la rigidez de las formas teatrales de la época, marcó un antes y un después. Su realismo desnudo, centrado en las emociones y contradicciones de los nuevos sectores sociales emergentes, influyó en dramaturgos, cineastas y novelistas de todo el mundo. En el caso de Osborne, el éxito de Amb la ràbia al cos se consolidó con otras piezas como The Entertainer o Luther, y con una reconocida trayectoria como guionista de cine.

Con el tiempo, la obra ha conocido múltiples adaptaciones: desde la versión cinematográfica de 1959 protagonizada por Richard Burton, hasta montajes televisivos encabezados por Kenneth Branagh y Emma Thompson. También hubo una secuela teatral —Déjàvu (1992)— que retomaba el personaje de Jimmy Porter en la madurez. Su impacto cultural ha ido más allá de los escenarios: el título Look Back in Anger inspiró, décadas después, la conocida canción Don’t Look Back in Anger del grupo británico Oasis. Aun así, más allá de su influencia artística, la obra ha sido a menudo revisitada y cuestionada por la manera en que retrata las relaciones afectivas y la figura femenina, a menudo sometida a la ira de un protagonista que no sabe dónde colocar su dolor.

Reparto del montaje actual ‘Raptes’

Aquí entra Raptes, la nueva propuesta que podrá verse en Dau al Sec, escrita e interpretada por Marc Garcia Coté y dirigida por Mercè Managuerra.
Lejos de ser una adaptación literal, Raptes se inspira libremente en el texto de Osborne para subvertir su mirada y situar en el centro a una mujer que, atrapada en los códigos de un mundo masculino, emprende un viaje introspectivo para descifrar sus propios mecanismos de sumisión y resistencia.
La obra se construye desde el mundo interior, el simbolismo y el silencio, y habla de identidades desorientadas, de patrones aprendidos y de una oscuridad que también puede ser semilla de revelación.

Con Anna Maruny, Damià Plensa y Martina Roura completando el reparto, Raptes revisita los temas fundacionales de Osborne —la frustración, la rabia, la crisis generacional—, pero lo hace desde una óptica radicalmente diferente, más lírica, más íntima y abierta a otras formas de resistencia.

Más información, imágenes y entradas en:

Escrito por

Periodista y gestor cultural. Responsable de contenidos editoriales de TeatreBarcelona.com. Ha trabajo en medios como Catalunya Ràdio, El Periódico de Catalunya, La Xarxa, Ràdio 4 o Rac1.

Artículos relacionados
El olfato de Sagarra

El olfato de Sagarra

El poeta Josep Maria de Sagarra tenía un olfato muy fino, tanto en la forma como en el fondo de su teatro. Según Xavier Albertí, que prepara La corona d’espines […]

Quan arriba el fred, elPetit teixeix

Quan arriba el fred, elPetit teixeix

Preparad las agendas, los sentidos y la curiosidad, porque este noviembre vuelve el Festival elPetit, que del 15 al 30 de noviembre invita a mirar el mundo con ojos de […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¿Ya estás registrado?
O
¿Todavía no te has registrado?
Crear una cuenta gratis