La red de Teatres de Proximitat ‘On el teatre batega’ nace en el año 2020 en plena pandemia para cubrir las necesidades, problemas e inquietudes comunes que comparten 11 salas de exhibición y creación teatral de la ciudad. Se trata de un grupo de teatros, con poco más de cien localidades, que tienen en común la proximidad con el escenario y los actores, una forma de ser y de trabajar muy similar y la singularidad de los montajes que se representan.
Os proponemos un repaso por las 10 propuestas más destacadas que verás esta temporada en las salas en las salas de proximidad de la ciudad, On el teatre batega:
- 1. Victorina en el Teatre Akadèmia
- 2. La nit del peix Kiwi en la Sala Flyhard
- 3. Entre tu i jo en fem un en el Teatre Eòlia
- 4. El plaer de tristesa en el Maldà
- 5. Rovira vs. Rodríguez en la Sala Versus Glòries
- 6. Tituba, negra i ramera en la sala Periferia Cimarronas
- 7. Piano Blanco en La Badabadoc
- 8. Estimadíssims malvats en el Teatre Tantarantana
- 9. La muda en la Sala Fènix
Victorina en el Teatre Akadèmia
Silvia Marsó y Gracia Fernández despliegan un ejercicio de virtuosismo interpretativo en esta pieza que es, sobre todo, una declaración de cariño al teatro.Una pieza que reivindica el legado de Victorina Durán, una de esas mujeres que a comienzos del Siglo XX hizo arte de vanguardia sin que la firma fuese visible.
La nit del peix Kiwi en la Sala Flyhard
¿Qué pasaría si una noche dejaras llevar por tu parte más salvaje? Josep Julien sigue estrenando textos como dramaturgo y después Bonobo estreno y dirige un monólogo que protagoniza Santi Ricart, sobre un actor barcelonés, profesional de la mentira y de la ficción, que de repente tiene una revelación.
Entre tu i jo en fem un en el Teatre Eòlia
Ésta es la historia real de superación de Quim Llisorgas, un joven de veintiséis años que ha luchado desde que nació contra la injusticia. En Quim explica su vida y los obstáculos con los que se ha encontrado debido a su discapacidad. O cómo superar los límites.
El plaer de tristesa en el Maldà
El actor Arnau Puig adapta y dirige la novela Nit de reis: diari d’una infermera de 14 anys, de la matrona y escritora Ramona Via (1922-1992), una obra sobre las vidas más humildes y anónimas en los últimos meses de la Guerra Civil y los primeros de la posguerra, en sus afanes más caseros, cotidianos y vulgares.
Rovira vs. Rodríguez en la Sala Versus Glòries
Las matriarcas de dos familias propician un encuentro entre los suyos. Y es que tienen algo importante y desquiciante que les quieren explicar. Una nueva creación teatral de la dramaturga barcelonesa Cristina Clemente y el dramaturgo de Buenos Aires Nelson Valente, que es parte de una experiencia de colaboración escénica internacional.
Tituba, negra i ramera en la sala Periferia Cimarronas
La historia de una de las condenadas en Salem. La obra escrita y dirigida por Denise Duncan está basada en hechos reales y narra la persecución vivida por mujeres negras durante los años de 1400 y mediados de 1700, en Europa y Estados Unidos. Tituba es encarnada por la actriz Kathy Sey.
Piano Blanco en La Badabadoc
Un monólogo musical con la idea de que se conozca más a una mujer que fue una luchadora nata y de la que poco conocemos el común de los mortales, más allá de alguna imagen distorsionada: Marlyn Monroe.
Estimadíssims malvats en el Teatre Tantarantana
Jordi Vidal ha venido a explicarnos de dónde viene, cuáles son sus orígenes y cómo el mal afecta a sus raíces. El actor se hunde en melodías tradicionales que nos hacen revivir el dolor de forma nostálgica, maravillosa e incluso divertida. Porque, por mucho daño que haga el pasado, siempre podremos añorarle con una canción.
La muda en la Sala Fènix
Es una pieza de autoficción que aborda el abuso sexual infantil, la no legitimación de sí misma como superviviente de violencia sexual y la imposibilidad de ser una mujer feliz en un sistema patriarcal. Está escrita y protagonizada por Marina Guiu y codirigida con Raquel Arnaiz.