Las salas de proximidad nos hacen vibrar: prácticamente sientes respirar a los actores, se crea un ambiente muy especial, y es donde se pueden encontrar los montajes más singulares, arriesgados y con caras nuevas.
En esta selección encontrarás los montajes más estimulantes que de las salas que no pasan el centenar de localidades.
- 1. La confusió a la Sala Flyhard
- 2. Isidoro en el Teatre Akadèmia
- 3. Brillante como la fruta madura en la Badabadoc
- 4. Unes ganes terribles de viure en el Maldà
- 5. Magnòlia i mel en el Teatre Gaudí
- 6. Fuerte esperpento a l’Antic Teatre
- 7. Ragazzo en el Teatre Eòlia
- 8. Em protegeixen les estrelles a la Sala Fènix
- 9. Yonder en el Teatro Tantarantana
La confusió a la Sala Flyhard
Raquel Loscos propone La confusió, una obra en que uno de los desencadenantes de la acción es que un personaje hace ‘terapias de conversión’ (tratamientos psicológicos para modificar tu orientación sexual, identidad o expresión de género) disfrazándolas con el concepto ‘coach de identidad’ (acompañamientos curativos para encontrar “tu verdadero tú” -que, evidentemente, es hetero-).
Isidoro en el Teatre Akadèmia
Cuarenta y cinco años después del terremoto del Irpinia, y diez años después de la publicación de la exitosa novela La vita prodigiosa di Isidoro Sifflotin (ganadora de los premios Campiello Opera Prima, Fante Opera Prima, Cuneo Opera Prima, Selecció Bancarella y Selección Premio Berto), Enrico Ianniello pone en escena e interpreta la historia del pequeño Isidoro, un niño feliz en la Irpinia de los años setenta.
Brillante como la fruta madura en la Badabadoc
Ángela Palacios dirige Brillante como la fruta madura un texto a cuatro manos entre ella misma y la actriz que interpreta el monólogo Rosa Barta. Un espectáculo que entre recuerdos y gestos prestados, nos traslada desde la Barcelona de los años 50 a los 80, donde las mujeres de esta historia tejieron una red de afecto, de resistencia y de sabiduría compartida.
Unes ganes terribles de viure en el Maldà
Una versión muy libre de Las tres hermanas de Chéjov donde cuatro actrices interpretan a todos los personajes de la obra, unos personajes que luchan por arraigarse a un espacio que cada vez es menos suyo.
Magnòlia i mel en el Teatre Gaudí
Marilia Samper dirige Magnòlia i mel de la dramaturga Blanca Bardagil. Una historia negra nacida del punto de confluencia entre tres mujeres en un lugar, un momento y unas circunstancias particulares y extrañas. Una historia sobre poder y secretos no dichos, solo intuidos en parte, y también sobre engaños.
Fuerte esperpento a l’Antic Teatre
Esta pieza (basada en hechos reales) pretende dar a conocer este fascinante capítulo histórico, desconocido para el público general, a través de la eminente mirada audaz, aguda y disruptiva de la travesti Kika Super Puta.
Ragazzo en el Teatre Eòlia
Ragazzo escrito y dirigido por Lali Álvarez es un grito a la vida, a la dignificación de les historias personales, a la reivindicación de la memoria colectiva y de la historia que los dueños del mundo nunca escribirán por nosotros. Una pieza en forma de monólogo que revive la figura de Carlo Giuliani, asesinado en Génova el 20 de julio de 2001.
Em protegeixen les estrelles a la Sala Fènix
Em protegeixen les estrelles es un texto de Genís Lama interpretado i dirigido por él mismo conjuntamente con Anna Cerveró. Temple de Vesta és Compañía Residente de la Sala Fènix 2025.
Yonder en el Teatro Tantarantana
Yonder es un drama onírico de pocas palabras hecho en clave física y visual donde la imagen, los cuerpos y el sonido pretenden generar diferentes cuadros sobre los miedos que nos atraviesan y que en realidad no nos dejan ver con claridad la necesidad que tenemos de estar acompañadas durante el viaje de exponerlas.