'Patente de Corso' lleva al teatro el humor y la crítica social de Pérez Reverte

La Sala Pepe Rubianes del Club Capitol de Barcelona acoge el espectáculo Patente de Corso – Tratado ibérico del hijoputismo, una obra escrita y dirigida por Alfonso Sánchez a partir de una selección de artículos de opinión de la sección homónima semanal del escritor Arturo Pérez Reverte.

TEATRE_BARCELONA-patente_de_corso-REVISTA_1

Interpretada por el propio Alfonso Sánchez junto a Alberto López, ambos caras conocidas de comedias como Ocho apellidos vascos, El mundo es nuestro – también dirigida por Sánchez- y la serie Allí abajo.

HUMOR Y CRÍTICA SOCIAL

Patente de Corso narra con humor empapado de crítica social la historia de dos curiosos personajes: Luciano y Mariano. El primero posee una patente de corso auténtica con la que asegura que se puede estafar, robar, malversar, saquear y desfalcar, y que quiere vender; y el otro es un ciudadano harto de estar harto, al que la vida lo ha tratado de forma despiadada, que quiere comprar la patente de corso “para convertirse en un hijo de la gran puta”. Luciano le asegura a Mariano que ser un cabrón no es tan fácil como parece y se ofrece a enseñarle. A partir de ahí, se entabla una relación entre ambos personajes que sirve para mostrar un mosaico de espejos, en cuyos pedacitos podemos ver el reflejo de partes de nosotros mismos y de nuestra sociedad, “que parece haber entrado en permanente bucle, que se antoja eternamente cíclica”, según su autor”.

UN EXPERIMENTO PERIODÍSTICO

Patente de Corso nace con la intención de sondear, de escarbar, de jugar con los cánones y con los géneros (la obra se mueve a medio camino entre el musical y los “monólogos a dos voces”). Se trata de un “experimento” singular que utiliza como base artículos periodísticos creando una puesta en escena anárquica, a veces estridente, otras gamberra, a ratos poética y emotiva, pero en todo momento 100% cómica.

Sánchez confiesa que el espectáculo bebe de Brook, de Fabre, de Becket, de Bernstein, de Burgess, de Paco de la Zaranda, de Galván, de El Club de la Comedia, de Los Compadres y hasta de Chiquito de la Calzada. “En fin, de todo lo que me gusta y todo lo que soy”, afirma.

Artículos relacionados
Circo para todos los gustos

Circo para todos los gustos

Del 10 al 21 de septiembre, el Teatro Apolo albergará el Gran Circo Acrobático de China, una superproducción que combina acrobacias de alto nivel con una narrativa de tono fantástico […]

FOMO por las vidas que nunca viviremos

FOMO por las vidas que nunca viviremos

El FOMO (fear of missing out, es decir, miedo a perderse cosas) se ha convertido en uno de los grandes males de nuestro tiempo. Sentimos FOMO cuando decidimos quedarnos en […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!