El Teatre Lliure estrena este octubre una nueva lectura del clásico de Louisa May Alcott Little Women, conocido por el gran público bajo el título de su traducción al castellano, Mujercitas. La directora Lucia Del Greco propone una versión libre y contemporánea de esta historia universal sobre la feminidad, la familia y el paso del tiempo. El espectáculo podrá verse hasta el 30 de noviembre, con un reparto formado por Elisabet Casanovas, Joan Esteve, Mia Esteve, Paula Jornet, Miriam Moukhles y Blanca Valletbó.

Basada en la novela clásica Las cuatro hermanas March, publicada en 1868, la obra narra la vida de cuatro hermanas —Meg, Jo, Beth y Amy— que crecen en plena guerra civil estadounidense mientras intentan definir su identidad y su lugar en el mundo. Su lucha por conciliar los sueños personales con las expectativas sociales ha convertido el relato en uno de los grandes referentes literarios sobre la condición femenina.
Una mirada crítica a la historia
La directora propone una mirada crítica al mito de las hermanas March, protagonistas de la historia, partiendo de la novela original para cuestionar el papel de la mujer, la mirada masculina, la presión estética y los ideales de perfección. “Quería liberar a las hermanas March de la carga social y familiar, y me pregunté cómo serían estos personajes si no hubieran podido casarse o tener hijos”, explica Del Greco.
El montaje juega con la memoria cultural y invita al público a contrastar el recuerdo de la novela o de sus adaptaciones cinematográficas con esta nueva lectura. “Es muy interesante que el espectador llegue con sus propios prejuicios y expectativas sobre estos personajes, porque eso permite hacerlos estallar en escena”, añade la directora.

La escenografía y la iluminación, a cargo de Cube.bz, convierten a las hermanas March en muñecas dentro de un escaparate. El espectáculo combina danza, canto y música en directo, con música original de Pol Batlle, movimiento de Lorena Nogal y Ariadna Monfort, sonido de Roc Mateu y vestuario de Pau Aulí Nadal. “Desde el principio tenía claro que quería trabajar con actrices creadoras, dispuestas a salir del lenguaje teatral más convencional y a entender la escena como una experiencia total”, concluye la directora.
Más información, imágenes y entradas:
