La compañía La Calòrica se reinventa en tiempos de crisis

Rubén Garcia Espelta

La Calòrica estreno una nueva video dentro del ciclo #LaVentanadelCDN, una iniciativa del Centro Dramático Nacional de Madrid.

¿Quieres saber cómo se ha reinventado la compañía? Mira el vídeo:

La compañía de teatro La Calòrica nace en 2010 cuando un grupo de amigos deciden que ni el panorama de crisis ni la falta de recursos les impedirá hacer el teatro que ellos quieren hacer: un teatro ambicioso y comprometido en el que todos los lenguajes que intervienen en el hecho teatral trabajen juntos y estén tratados con la misma profundidad.

Más preocupada por llegar hasta el fondo en cada uno de sus proyectos que en repetir una fórmula que funcione, La Calòrica ha investigado territorios estéticos y temáticos muy diferentes. La reflexión política y el uso del humor en el abordaje de las problemáticas más serias son su principal denominado

La Calòrica ha creado y producido siete espectáculos propios Feísima enfermedad y muy triste muerte de la reina Isabel I (2010), L’Editto Bulgaro (2012), La Nau dels bojos (2013), Bluf (2014), Sobre el fenomen dels treballs de merda (2015), El Profeta (2016), Fairfly (2017) i Els ocells (2018) además de varias piezas cortas y colaboraciones especiales.

Qué es #LaVentanadelCDN?

#LaVentanadelCDN es una ventana escénica que apuesta por la creación como herramienta para que el público pueda seguir conectado con el teatro. «Nuestras historias puedo acercarnos, como si de un abrazo virtual se tratará» comentan desde el teatro, y añaden: «Queremos compartir el mejor que el teatro nos da, la voz de Nuestros artistas, que nos regalan cada día aire para respirar».

Quieres explorar más creaciones de #LaVentanadelCDN? Clic aquí.

Escrito por

Periodista y gestor cultural. Responsable de contenidos editoriales de TeatreBarcelona.com. Ha trabajo en medios como Catalunya Ràdio, El Periódico de Catalunya, La Xarxa, Ràdio 4 o Rac1.

Artículos relacionados
Teatro para desestigmatizar el cáncer

Teatro para desestigmatizar el cáncer

Una de las grandes virtudes del teatro es su capacidad curativa: de emociones, traumas, sensaciones… Hay montajes que te recorren todo el cuerpo y penetran en los rincones más escondidos […]

La memoria de un ladrillo en Colombia

La memoria de un ladrillo en Colombia

La conjunción entre la historia personal y la historia colectiva es un cruce muy transitado por los artistas, pero no por eso es menos peligroso. Quien se encuentra corre el […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!