SALA FÈNIX

FOMO por las vidas que nunca viviremos

El FOMO (fear of missing out, es decir, miedo a perderse cosas) se ha convertido en uno de los grandes males de nuestro tiempo. Sentimos FOMO cuando decidimos quedarnos en casa y nos perdemos una gran fiesta, cuando vemos las fotos de una cena a la que no hemos podido asistir o cuando nos quedamos sin entradas para el estreno teatral de la temporada. En el mundo de las redes sociales, del capitalismo hiperproductivo y del si quieres, puedes, es un crimen perderse nada.

Genís Lama i Anna Cerveró

Pero también podemos oír FOMO en un plano más existencialista. Nos puede angustiar pensar en todas las cosas que ya no haremos nunca, en las vidas que nunca viviremos. El actor Genís Lama sintió ese vacío cuando, hace un par de años, perdió a uno de sus mejores amigos a causa de un suicidio. A partir de esta dura experiencia real, ha escrito Em protegeixen les estrelles, un espectáculo codirigido y cointerpretado con Anna Cerveró, que podrá verse en la Sala Fénix del 3 al 21 de septiembre.

La autoficción está muy presente en nuestro panorama teatral, hay quien dice que incluso demasiado, pero Lama la reivindica. Es cuando la propia experiencia es universal que la autoficción cobra sentido, dice Lama: “El proceso teatral permite transitar situaciones difíciles desde la ficción, soltar el dolor y transformarlo en arte”. Él mismo encarna a un alter ego que debe atravesar un duelo, acompañado de la presencia sutil de Cerveró, “una especie de voz de la conciencia que sirve de contrapunto cómico, para rebajar la intensidad del discurso”.

Una mirada sobre el duelo desde la ciencia ficción

El espectáculo juega con elementos propios de la ciencia ficción, a través de recursos como saltos temporales oa partir de teorías de la física cuántica, como la popular paradoja del gato de Schrödinger, que está vivo y muerto a la vez. Pensar que el tiempo no es lineal y que todo ocurre a la vez, cree Lama, permite «quitar importancia a la muerte», ya que según estas teorías siempre estaríamos «viviendo todas las vidas posibles». Más allá de la muerte de un ser querido, la obra también quiere hablar del duelo por los vínculos perdidos con personas vivas, como un padre ausente. Lama se pregunta “¿qué duele, un duelo por una persona que ha muerto o un duelo por una persona que todavía está viva, pero ha matado la relación?”.

Pese a la oscuridad de los temas que trata, Em protegeixen les estrelles tiene un trasfondo luminoso, que se hace presente en su título. Más allá de ser una cita de una canción de la serie Bola de Drac (que los más frikis sabrán percibir), alude a la luz que nos hacen las personas que ya no están.

Em protegeixen les estrelles, el tercer espectáculo de la compañía Temple de Vesta, se estrenará con el apoyo de la Convocatoria de la red de teatros de proximidad On el Teatre Batega. Lama se siente “agradecido”, y cree que ayudas como éstas son indispensables para que proyectos sin grandes presupuestos puedan salir adelante. “Esperamos que pueda ser un primer paso para abrirnos a nuevos espacios, sin dejar de estar presentes y apoyar a estas salas de proximidad”, remacha.

Más información, imágenes y entradas:

Escrito por

Actor y comunicador cultural. Graduado en Comunicación e Industrias Culturales y Diplomado en Interpretación (Arte Dramático). Colaborador en medios como Betevé y Radio Primavera Sound y miembro de la plataforma de críticos Nova Veu (Recomana).

Artículos relacionados
¡Que explote la escena!

¡Que explote la escena!

Siete años después de su estreno, Rebota, rebota y en tu cara explota regresa al Antic Teatre, del 10 al 14 y del 17 al 21 de septiembre. El montaje, […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!