«Puedes tirarlo varias veces para comprobar que salen números distintos». Raül López Cancho, mentalista al frente del espectáculo Experi/mental, saca un dado de su bolsa de tela amarilla y me lo ofrece. «Cuando quieras, haz un lanzamiento definitivo, mira discretamente y no digas nada», añade. López me invita a jugar, divertido, y yo no puedo negarme. Sin embargo, en esta ocasión el escenario es la terraza de una cafetería, y no tenemos ningún foco encima. «Jugaremos en la asociación de ideas. Yo te diré un número y tú debes decir la primera palabra sencilla que te venga a la cabeza». El cinco. Café. El tres. Pañuelo. El uno. Árbol. El seis. Papel. Cuatro. Móvil. Dos. Edificio. «Estoy entre dos números», comparte. El tres. Mandarina. El uno. Manzana. «¿Estás pensando en el uno?». Raúl acierta, y me invita a jugar de nuevo porque, como bien dice, podría haber sido casualidad. Porque para López, formular preguntas es más importante que buscar respuestas. Darle vueltas, volver a hacerlo. En el dado sale el cuatro y Raül acierta de nuevo.
Experi/mental es un espectáculo que une ilusionismo, magia, filosofía y experimentos mentales. Aunque hay quien cree que poner etiquetas limita las posibilidades, para López tiene sentido hablar sobre la distinción entre magia y mentalismo. Considera que la magia tiene que ver con todo lo imposible, y el mentalismo con todos los fenómenos que son reales, como puede ser la intuición o la detección de mentiras. «Se podría decir que la magia no es real y que el mentalismo son capacidades reales humanas», expone. «Para mí el mentalismo es un tipo de magia, pero diferente a la que se podría hacer con objetos. El mentalismo trabaja con información. Yo le llamo magia mental».
Para López todo empezó cuando daba clases de filosofía en un instituto. A raíz de un hecho, que explica en el espectáculo, introdujo efectos de ilusionismo en sus clases. Y de ahí, al teatro. Por eso todos los experimentos y los juegos van ligados a una de las clásicas preguntas de la tradición filosófica. ¿En qué consiste la muerte? ¿Cómo sabemos si nuestras decisiones son libres? ¿Por qué no es ético decir mentiras?
Experi/mental invita al público a reflexionar y, también, a participar. «Si el público participa, se elimina la hipótesis de que hay personas cómplices. Yo no uso cómplices, es el único requisito ético que me impongo y así lo explicito», aclara. Ya es la cuarta temporada que Raül López y Experi/mental están sobre los escenarios y, aunque el espectáculo ha evolucionado mucho durante todo este tiempo, siempre se hace bajo la misma premisa. «La ciencia se encarga de comprender el mundo y la magia de hacerlo más divertido», y eso, López no sólo lo tiene claro, sino que también lo demuestra una vez al mes sobre el escenario.
Más información, imágenes y entradas: