Els artistes de ‘Totem’ del Cirque du Soleil prenen els carrers de Barcelona

El pasado miércoles día 25 de abril, los artistas del espectáculo Totem, del Cirque du Soleil, se pasearon por las calles de la ciudad condal. Hace 20 años del primer espectáculo de la compañía en Barcelona, ​​el recordado Alegría, y su equipo ha querido celebrarlo con la gente de la ciudad ofreciendo algunos números de su último espectáculo, a pie de calle.

20 AÑOS DE ACTUACIONES EN BARCELONA

En 1998 Cirque du Soleil pisó por primera vez la ciudad de Barcelona, ​​con su espectáculo Alegria. Después de esta primera actuación, la compañía ha vuelto a la ciudad trece veces, con ocho espectáculos de carpa y cinco con producciones de pabellón: Quidam (carpa, 2000 y 2008), Saltimbanco (carpa, 2002 y pabellón, 2010), Dralion (carpa, 2005 y pabellón, 2013) Alegria (carpa, 1998 y 2007 y pabellón, 2016), Delirium (pabellón, 2007), Varekai (carpa, 2010 y pabellón 2016), Corteo (carpa, 2012), Michael Jackson, The inmortal Tour (pabellón, 2013).

TOTEM, hasta el 20 de mayo en la Carpa Blanca de Hospitalet del Llobregat

46 artistas, actores, música y cantantes forman parte de Totem, que incluye grandes piezas de circo de alto riesgo, números de comedia y otras acciones teatrales, junto con una puesta en escena que utiliza las últimas innovaciones tecnológicas para emocionar al espectador. Un show que invita a al público a realizar un viaje por la evolución humana, desde su original forma de anfibio, hasta su último deseo de volar. Con ello, explora lo que une al ser humano con el resto de especies, y evoca su potencial infinito.

Foto: Cirque du Soleil

Artículos relacionados
Teatro para desestigmatizar el cáncer

Teatro para desestigmatizar el cáncer

Una de las grandes virtudes del teatro es su capacidad curativa: de emociones, traumas, sensaciones… Hay montajes que te recorren todo el cuerpo y penetran en los rincones más escondidos […]

La memoria de un ladrillo en Colombia

La memoria de un ladrillo en Colombia

La conjunción entre la historia personal y la historia colectiva es un cruce muy transitado por los artistas, pero no por eso es menos peligroso. Quien se encuentra corre el […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!