TEATRE LLIURE

Àlex Rigola vuelve a la Puigserver

El director barcelonés estrenará ‘El mestre i Margarita’ en la sala grande del Lliure, ocho años después de su último espectáculo allí, ‘Ivànov’

Parece que haya pasado una eternidad, pero tampoco hace tanto tiempo desde que Àlex Rigola sufrió lo que podríamos llamar la crisis de Ivánov. Estaba ensayando la obra de Chéjov cuando dudó profundamente sobre el sentido de su trabajo. A poco más de una semana del estreno retiró la escenografía, ordenó a sus actores que vinieran con ropa de casa y que, a partir de entonces, no se llamarían ni Nikolai ni Anna ni Mikhaïl ni Ievgueni, sino Joan, Àgata, Andreu y Nao, es decir, dejarían de ser personajes para ser personas. Seguidamente hizo Vania en una caja de madera, uno de los montajes más extraordinarios que hemos visto en lo que llevamos del siglo XXI. Y terminó su trilogía chejoviana con La gavina.

Rigola, en estos ocho años, se ha ido deconstruyendo. Incluso ha abierto su propia sala, Heartbreak Hotel, y ha apostado radicalmente por el teatro de proximidad, siempre con intérpretes de primera, impresionantes en la distancia corta. Pero ahora ha llegado el momento de mirar atrás y poner los pies de nuevo en la Fabià Puigserver, aquella sala a la que dio impulso cuando dirigía el Lliure a principios del siglo XXI y donde estrenó, entre otros, 2666, Ricard III y Santa Joana dels escorxadors.

Un reto mayúsculo

Para ello ha elegido la novela de Mijaíl Bulgákov El maestro y Margarita, una obra extraordinaria de la que hemos visto varias versiones magníficas, como la de Simon McBurney en el Grec 2012 y la de Pep Tosar en el Maldà, en 2013. No es poca cosa, por tanto, el reto de Rigola al explicar, con traducción de Xènia Dyakonova, un viaje que transcurre entre el Moscú de los años 30 del siglo XX y la Jerusalén de Cristo, por donde transitan desde Jesús hasta Poncio Pilato, pasando por Margarita, que viajará al infierno para salvar a su amado.

El maestro, que tendrá la cara de Nao Albet, tiene mucho que ver con Nikolai Ivánov de Chéjov. Uno es un escritor disidente castigado por el régimen de Stalin; el otro, un intelectual en declive al que le repugna todo lo que le rodea. La diferencia radica en el alcance de los objetivos de ambos autores y en la época en que los escribieron. Chéjov estrenó su obra en 1887, bajo el régimen de los zares y la primera agitación comunista, y su protagonista es un hombre melancólico que tira la toalla. Bulgákov, en cambio, nunca vio publicada su novela. No salió a la luz hasta 27 años después de su muerte, en París, en 1967. Su maestro ya es fruto de otro tiempo y víctima, como muchos de sus compatriotas, del furor homicida de Stalin contra todos los que no siguieran sus dictados. Además, tenemos a Margarita (Laia Manzanares), figura tan importante como su amante.

Que Rigola haya decidido volver a los rusos y mirar cara a cara una obra maestra como El Mestre i Margarida es una noticia excelente. Porque, tal vez, en los tiempos que corren, no hay ningún texto del siglo XX que nos interpela de la manera que lo hace la novela de Bulgákov. Él mismo ha escrito la versión. Superar el montaje caleidoscópico de McBurney será muy difícil, pero seguro que Rigola nos llevará por otro camino.

Más información, imágenes y entradas:

Escrito por

Poeta, escritor, crítico literario y periodista especializado en artes escénicas. Ha sido director del semanario TimeOut Barcelona.

Artículos relacionados
‘Figaro(ck)’ revoluciona el Jove Teatre Regina

‘Figaro(ck)’ revoluciona el Jove Teatre Regina

Cuando Pierre-Augustin de Beaumarchais llevó por primera vez a Fígaro a escena con El barbero de Sevilla en 1775, poco se imaginaba que, siglos después, su personaje acabaría convertido en […]

Circo para todos los gustos

Circo para todos los gustos

El Gran Circo Acrobático de China y la compañía australiana Circa traen este septiembre a Barcelona dos visiones extremas del circo contemporáneo: una propuesta onírica y poética en el Teatre […]

De las vedettes al stand-up

De las vedettes al stand-up

En Barcelona, si algo nos caracteriza, es que somos una ciudad innovadora y creativa. Una metrópoli que surfea la vanguardia y mira más a Europa que la propia Europa. Si […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!