100 años de Brossa. 4 propostes escénicas que giran alrededor del Universo de Joan Brossa

L’Escenari Joan Brossa es el espacio por excelencia encargado de irradiar el universo escénico de Joan Brossa. Al inicio de temporada, este equipamiento sorprendió al público barcelonés, con un cambio de nombre. De La Seca, el nombre del edificio histórico donde se emplaza desde 2011, pasó a llamarse Escenari Joan Brossa, convirtiéndose aún más en la casa del artista, y estableciendo estrechas alianzas con la Fundación Joan Brossa, que se instaló en el espacio anexo.

Este año, el 2019, se culmina el sueño fundacional tanto del Escenari Joan Brossa como de la Fundación: celebrar el Centenario del nacimiento de Joan Brossa con una serie de proyectos y actividades diseñadas para ambas entidades de forma conjunta.

Aparte de otras propuestas que se esparcen durante toda la temporada, entre marzo y mayo se muestran cuatro piezas escénicas que tienen una vinculación directa con la obra y universo creativo del poeta catalán.

Del 6 al 17 de marzo se presenta Brossa Enrabiat, una creación de Lluís-Anton Baulenas escrita a partir de la deconstrucción de Poemes de Revolta (1943 a 1978). Una propuesta que nos permitirá conocer la vertiente más desconocida de Brossa, donde expresó de forma poética la rabia, la indignación y la humillación de los años oscuros del franquismo. Contar en escena con las actrices Mónica Van Campen y Gemma Deusedas, el músico Oriol Tramvia y el mismo Lluís-Anton Baulenas.

L’aniversari se podrá ver del 21 de marzo al 7 de abril, y corresponde a otro de los proyectos dedicados a Brossa, las ‘Residencias brossianas‘. Este año los requisitos para optar a la residencia se centraban alrededor del Teatro de acción, dentro del universo de Joan Brossa, y como sus características se pueden trasladar en escena a día de hoy. Héctor Mellinas resultó ser el finalista con esta pieza, que pone al público en el centro del espectáculo.

El coreógrafo y director Roberto G. Alonso y el dramaturgo Marc Rosich llevan a escena Laberint Striptease, un espectáculo inspirado en el universo brossiano, y que será protagonizado por cuatro stripteasistas, dos hombres y dos mujeres. Una propuesta multidiscinplinar que combina teatro, danza, música en directo, striptease y magia.

Este ciclo se complementa con Embrossa’t, una espectáculo dirigido a público escolar que se basa en la poesía visual de Joan Brossa donde se mezclan elementos de danza, magia, objetos, proyecciones, títeres y sombras.

Artículos relacionados
El horror de explorar quiénes somos

El horror de explorar quiénes somos

Una casa y la persona que la habita. Un dúo que, metafóricamente, tiene características similares, según el creador Pablo Molina. “La casa me sirve como metáfora del espacio mental del […]

Máscaras que hablan

Máscaras que hablan

Del 23 al 27 de julio, el Teatre Condal acoge Forever, el nuevo espectáculo de Kulunka Teatro dentro del Festival Grec. Tras el éxito internacional de André y Dorine y […]

Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

Los monstruos y los miedos de Josep Maria Miró

El miedo es una de las principales obsesiones de la dramaturgia de Josep Maria Miró. En El principi d’Arquimedes, la sospecha de un posible abuso infantil despliega las inquietudes de […]

Comentarios
Sé el primero en dejar tu comentario
¡Enlace copiado!