La astracanada más popular

La venganza de Don Mendo

La venganza de Don Mendo
23/11/2025 - Teatre Poliorama

Hace treinta o cuarenta años esta comedia de Pedro Muñoz Seca todavía era recordada y representada con éxito, a pesar de que fue escrita en 1918. Actualmente, las nuevas generaciones poco o nada saben de esta obra que pretendía ser una parodia del teatro histórico español y también del teatro en verso de la época, un poco al estilo de lo que había hecho Pitarra en Cataluña. Paco Mir ya estrenó una versión el 1999 en el Teatro Arnau, y ahora vuelve con la compañía El Perro Producciones.

La venganza de Don Mendo es en realidad una astracanada, puesto que pertenece al subgénero cómico del astracán. Después de la crisis de los sainetes, se creyó que era importante hacer obras que tuvieran la única finalidad de provocar la carcajada aunque fuera a expensas de la verosimilitud argumental. A menudo se utilizan los juegos de palabras, la lengua como base para crear confusiones y disparates, y también la reinterpretación de géneros teatrales ya olvidados. Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández fueron sus grandes creadores, con éxitos como El verdugo de Sevilla o Los extremeños se tocan.

Esta producción que se presenta ahora ofrece un buen trabajo de texto y resulta bastante respetuosa con el género que está tratando. Es muy hábil la utilización de recursos teatrales ya bastante anacrónicos o la creación esperpéntica de algunos personajes. Aun así, quizás se podía haber tenido más cuidado con el diseño escenográfico y de vestuario, que más que paródicos resultan más bien pobres. También es osado contar con un reparto de solo siete intérpretes para representar una obra donde salen más de 35 personajes. No digo que no se pueda hacer, pero acaba perdiendo parte de la espectacularidad que una obra como esta pretendía conseguir en sus orígenes… aunque fuera a base de carcajadas.

← Volver a La venganza de Don Mendo

¿Ya estás registrado?
Entrar con email
¿Todavía no te has registrado? Crear una cuenta gratis