El dramaturgo Joan Yago es uno de los fundadores de La Calórica y El Futur tiene su sello inconfundible. La ironía, la crítica y la comedia en todas sus obras es una buena combinación para que el público pueda reflexionar desde la sonrisa.
La producción de El futur es de la Compañía La Bandarra y según explica Joan Yago en el coloquio que el día del estreno hacían al final de la obra, nació en una clase. Los alumnos y él propusieron hablar del pasado y del futuro y al final se ha quedado con el título de El Futur aunque habla del pasado como recuerdo y del imaginario como futuro.
Fue estrenada en 2019 en el teatro Eòlia y en el Espai Brossa y ahora se presenta en La Versus Glòries después de haber sido seleccionada en la Convocatoria de On el Teatre Batega.
En forma de cápsulas independientes, el texto va circulando desde principios del siglo XX en el que nuestras abuelas se preguntaban cómo sería el futuro hasta llegar a finales de este siglo en el que pone su imaginación para pensar cómo será. Basado en la teoría de que una profecía se hace realidad en el momento en que se esparce, él se imagina la posibilidad de la catástrofe pero ofreciendo otra posibilidad. Con el estilo irónico y sarcástico que le caracteriza, enumera todas las desgracias que se derivarán del cambio climático en voz de niña pequeña.
Berta Bärh, Cristina Baró, Julia Calzada, Martí Costa y Xènia Sellarés, dirigidas de forma magistral por Júlia Valdivielso van interpretando a los diferentes personajes del anterior y próximo siglo. El Bolero de Ravel hace caminar la obra con la contundencia del paso de la historia.
No podía faltar una escena de robots a finales de siglo. Los robots existen en la actualidad pero todavía no tienen sentimientos. En cambio sí que se han imaginado en el cine (Blade runner) y en las novelas como la de Ian McEwan (Machines like me), la de Kazuo Ishiguro (La Klara y el Sol) o la de Isaac Asimov (El hombre positrónico) fantásticas todas ellas, por cierto. En el futuro, y con tono jocoso, el robot forma parte de la familia que no quiere desprenderse de él, a pesar de haber cumplido su ciclo vital (la obsolescencia programada empieza a hacer estragos).
Evidentemente el tema de las relaciones de pareja no podría faltar y se representa de una forma muy avanzada que supera cualquier imaginario actual.
Martí Costa moderó el coloquio final y presentó al grupo activista Rebelión o Extinción, un movimiento social y político que utiliza la resistencia no violenta para protestar contra la crisis climática. Era un tema que Yago había introducido en una escena y merecía la pena la reflexión aunque el tema protagonizó demasiado el coloquio y se habló poco de la obra.
El Bolero de Ravel hace caminar la historia con contundència
Joan Yago: El Futur
A partir de 14,00€
Comprar Entradas
03/05/2025 - Sala Versus Glòries