publicidad

Realismo mágico soviético

El Mestre i Margarita

A partir de 10,00€
Comprar Entradas
El Mestre i Margarita → Teatre Lliure - Montjuïc
13/10/2025 - Teatre Lliure – Montjuïc

El director Àlex Rigola asume el gran reto de adaptar y llevar a escena una de las mejores novelas rusas del pasado siglo. Es un desafío por la complejidad de la obra, la cantidad de personajes, los saltos en el tiempo, la magia, el simbolismo y la mezcla entre realidad y ficción.

Escrita por Mikhail Bulgákov en los años 40, se publicó póstumamente en 1966-67 en una revista rusa (Mockba) por fascículos y también censurada hasta que fue publicada en París en 1973. Bulgákov no era un contrarrevolucionario pero estuvo siempre vigilado por el régimen por la defensa de la libertad artística y religiosa.

Las tres tramas de la obra se van intercalando creando al principio cierta confusión. El diablo (Francesc Garrido, que también hace de hilo de unión en toda la obra) y sus acólitos visitan Moscú y provocan situaciones absurdas. Con sus poderes, el diablo desenmascara la corrupción, la falsedad y la hipocresía de la sociedad soviética. La segunda trama es el amor puro del Maestro (Nao Albet) y Margarita (Laia Manzanares), ambos fieles al papel de la inocencia. Como en el Fausto de Goethe y en muchas otras obras de la literatura universal, el simbolismo del pacto con el diablo está presente. Margarita le pide al diablo que la ayude a buscar al Maestro que ha sido encerrado en un manicomio por su novela sobre Poncio Pilato y la tercera trama es la propia historia de Poncio Pilato y la crucifixión de Jesucristo que se introduce en el texto en forma de “la novela dentro de la novela”. Rigola va tejiendo las tres tramas y van adquiriendo poco a poco un sentido.

No es de extrañar que los The Rolling Stones se inspiraran en esta obra para escribir y componer la canción Sympathy for the Devil en la que Mick Jagger interpreta a un personaje sin nombre que se atribuye todos los actos más crueles y malvados de la historia.

El patio de butacas está colocado a ambos lados del escenario por lo que el público está muy cerca tanto de los actores como de la historia y, a la vez, permite un movimiento escénico impresionante. La magnífica interpretación de todo el elenco y la utilización de recursos técnicos, visuales y sonoros muy llamativos hace que la obra haya dejado al público sin aliento, clavado en la butaca.

← Volver a El Mestre i Margarita