Las heroínas de Sagarra

La corona d'espines

A partir de 17,00€
Comprar Entradas
La corona d’espines → TNC - Teatre Nacional de Catalunya
17/11/2025 - TNC – Teatre Nacional de Catalunya

La corona d’espines no es precisamente una de las obras más representadas de Sagarra dentro del teatro profesional, a pesar de ser una de las más exitosas y comprometidas. La última versión que recuerdo es de hace unos treinta años, cuando el Centre Dramàtic de la Generalitat de Catalunya (con sede en el Teatro Romea) confió una versión de la pieza al director Ariel García Valdés, con un reparto que incluía a Josep Maria Pou, Àngels Poch, Pere Arquillué y Rosa Gámiz en los papeles principales. Una versión intimista y elegante que recogía muy bien la vertiente misteriosa y despótica que despierta un personaje como el Señor de Bellpuig. Parece que ahora Xavier Albertí ha querido seguir la misma estela y ha optado por una versión bastante académica y austera, donde la cadencia del verso sagarriano llega a cotas muy altas y acaba presentándose casi desnudo ante el público. Sorprende ver una propuesta de cámara como esta en la Sala Gran del Teatre Nacional, pero al final un escenario debidamente acotado y una portalada de fondo inmensa acaban por resolver el difícil compromiso escenográfico.

Josep Maria de Sagarra escribió esta obra en 1930, cuando se estaba gestando la II República española y se respiraban aires de cambio. Justamente en la obra se habla de otros cambios y de otra revuelta, la de Francia del 1789. A pesar de que el tema político no es clave en la pieza, sí que se presenta de fondo y ayuda a entender en parte el final de la pieza… y también las actitudes de Eudald, el sobrino que ha estudiado en Francia y que ahora vuelve para cambiarlo todo, aunque sea sin querer.

En una propuesta como la que ha ideado Albertí, donde casi toda la importancia recae en la palabra, había que elegir muy bien el reparto y trabajar el verso de forma impoluta. Tengo que decir que finalmente esto se ha conseguido de sobras, puesto que destacan tanto los veteranos (Manel Barceló, Oriol Genís) como los más jóvenes (Pau Oliver, Roger Vilà). Aunque no puedo dejar de mencionar a los protagonistas: un solvente Abel Folk, una exquisita Júlia Roch, un Jan D. Casablancas que defiende con valor el sobrino del Señor de Bellpuig, y sobre todo una Ángels Gonyalons pletórica y acertadísima que ya entra a formar parte de la galería de actrices catalanas que han tenido el honor de defender y triunfar con las heroínas de Sagarra. Y me refiero a Maria Vila, Rosa Maria Sardà, Rosa Boladeras, etc.

← Volver a La corona d'espines

¿Ya estás registrado?
Entrar con email
¿Todavía no te has registrado? Crear una cuenta gratis