Cuando una persona ha pasado por un mal momento o lleva una racha de tropiezos, decepciones y falta de autoestima es cuando esta es más vulnerable a dar por bueno aquello que realmente no lo es. Es en este preciso momento que es un objetivo muy fácil para aquellas personas, sin escrúpulos, que quieren sacar rédito de manipularlas y les dicen aquello que saben que quieren escuchar: que todo cambiará, todo mejorará y que la fórmula es fácil y rápida. Todo falacias, pero a una persona desesperada cualquier pequeña de esperanza le sirve para cogerla con todas sus fuerzas.
Miquel Mas Fiol escribe y dirige Burpees, una radiografía muy directa del mundo de los influencers, especialmente aquellos que aseguran que siguiendo sus consejos y tomando clases con ellos, con una cuota de suscripción, tu vida se arreglará en un abrir y cerrar de ojos. Evidentemente, estos perfiles promueven la misoginia, la masculinidad tóxica y la falta de ver la realidad más cruda. Este mundo de los Bro’ se está extendiendo cada vez más y Fiol muestra en su texto cómo funcionan y el daño que hacen.
El texto es directo, claro y mantiene un ritmo potente todo el rato. Se sitúa en un punto de vista interesante, quizás no muy explotado, que es de dónde salen estas personas que hacen de las redes sociales su modo de vida. Los tres personajes principales y sus relaciones se van descubriendo poco a poco creando interés al público y enganchándolo para saber cuál será todo el relato. Es van dando pistas, que animan a la espectadora a prever hacia donde irá la historia y eso la hace amena. Eso sí, quizás es la adición de demasiados subtemas alrededor de la vida de los personajes -la historia de la familia o Australia-, que no se abordan profundamente porqué no hay tiempo, lo que hace que la narración no acaba de encajar del todo y ser más compacta. Pero al final resuelve la trama de una manera fina y acertada, y muestra una pincelada más de aquello que se quería exponer. No todo siempre es claro.
La escenografía es muy dinámica y, con la ayuda de las cámaras y los teléfonos móviles, transporte al público al mundo de las redes sociales, las emociones y los inputs que producen cada día, cada hora. Dentro de este marco magnífico encontramos a los tres protagonistas. Joan Sureda, Ann Perelló y Biel Montoro salen al escenario para dar vida a estos personajes y transmitir cada arista de esta nueva realidad. Destaca especialmente Sureda con su interpretación de diversos personajes que forman el contexto y la historia principal. Ha sido el gran descubrimiento de esta obra y a partir de ahora no se le perderá la pista. Se entrega al relato con toda la fuerza que tiene y eso ayuda a vivir la historia y las capas escondidas de su personaje principal.
Es una obra muy actual y necesaria para poner sobre la mesa un aspecto de las redes sociales y las nuevas tecnologías que ara mismo se tiene por inofensivo, pero que a medida que avance solo dejará víctimas por el camino. Ir es, también, enfrentarse a uno/a mismo/a y darse cuenta que quizás el móvil lo tenemos que dejar más en el bolsillo que en nuestras manos.
