Trampantojo, o el relat de la història d’Espanya

Trampantojo, o el relat de la història d’Espanya

Trampantojo, o el relat de la història d’Espanya de la cía. Espurna Teatre habla de un hecho de memoria histórica que nos interpela a todas y todos: la herencia islámica y judía de la Península Ibérica .

Sinopsis

Con la obra queremos difundir y visibilizar la huella andalusí que forma parte de nuestro presente y que tanto se esfuerzan tanto en borrar. Así pues, asistiremos a un relato histórico diferente de cómo nos lo han explicado hasta ahora donde la danza, el canto y la música en vivo, el texto y el teatro físico y visual se combinan en esta propuesta multidisciplinar .

Trampantojo es un puente, un diálogo, una mano tendida entre la diversidad de comunidades con las que convivimos en la actualidad , ya que nos ofrece un precedente de diversidad cultural que es propio, autóctono, del territorio en el que vivimos y que nos puede servir de referente: En Al-Andalus.

¿Cómo afectaría a toda una sociedad tener una concepción distorsionada de su pasado?

Duración:
Idioma:
Catalán
Castellano
Sinopsis

Con la obra queremos difundir y visibilizar la huella andalusí que forma parte de nuestro presente y que tanto se esfuerzan tanto en borrar. Así pues, asistiremos a un relato histórico diferente de cómo nos lo han explicado hasta ahora donde la danza, el canto y la música en vivo, el texto y el teatro físico y visual se combinan en esta propuesta multidisciplinar .

Trampantojo es un puente, un diálogo, una mano tendida entre la diversidad de comunidades con las que convivimos en la actualidad , ya que nos ofrece un precedente de diversidad cultural que es propio, autóctono, del territorio en el que vivimos y que nos puede servir de referente: En Al-Andalus.

¿Cómo afectaría a toda una sociedad tener una concepción distorsionada de su pasado?

Ficha artística
Ver ficha entera
Fotos y vídeos
Artículos relacionados
La herencia andalusí cobra vida en la Sala Fénix

La herencia andalusí cobra vida en la Sala Fénix

El pasado andalusí de la Península Ibérica es uno de los períodos más fascinantes y al mismo tiempo más silenciados de nuestra historia. Entre los siglos VIII y XV, al-Ándalus […]

¡Enlace copiado!