Con una mezcla de circo, danza y teatro, Pablo Molina teje el horror y la comedia en Candy una experiencia única e íntima. El protagonista nos hará viajar a los lugares más recónditos de su casa y nos adentrará en su mente.

Sinopsis

El protagonista de esta propuesta multidisciplinaria se enfrenta a situaciones surrealistas en las que los objetos cotidianos y sus recuerdos cobran vida y lo atrapan en un mundo de caos y confusión. La estructura física de la casa refleja el estado psicológico del personaje, y muestra cómo los espacios interiores pueden representar la complejidad de sus pensamientos. Esta comparación resalta la lucha interna del individuo y su búsqueda de comprensión en un mundo caótico. Se utiliza la casa como una metáfora de la mente, donde cada habitación simboliza diferentes aspectos de la psique. Porque la mente humana es un lugar confuso e inexplorado, lleno de rincones oscuros que pueden resultar amenazantes. La sensación de alienación y la incapacidad de escapar de las propias limitaciones mentales son temas centrales. El artista busca profundizar en la relación entre el espacio físico y el estado mental, y sugiere que entender uno implica explorar el otro.

Una creación de Pablo Molina

Especializado en verticales, contorsión, danza y teatro. Su labor creativa consiste en la hibridación de estas artes para crear un lenguaje propio. Nacido en Reus, se formó en la Escuela de Circo profesional Le Lido de Toulouse. Es cocreador de la compañía Random, la primera compañía de circo catalana galardonada en la plataforma internacional Circus Next 2019.

Duración:
Idioma:
Catalán
Sinopsis

El protagonista de esta propuesta multidisciplinaria se enfrenta a situaciones surrealistas en las que los objetos cotidianos y sus recuerdos cobran vida y lo atrapan en un mundo de caos y confusión. La estructura física de la casa refleja el estado psicológico del personaje, y muestra cómo los espacios interiores pueden representar la complejidad de sus pensamientos. Esta comparación resalta la lucha interna del individuo y su búsqueda de comprensión en un mundo caótico. Se utiliza la casa como una metáfora de la mente, donde cada habitación simboliza diferentes aspectos de la psique. Porque la mente humana es un lugar confuso e inexplorado, lleno de rincones oscuros que pueden resultar amenazantes. La sensación de alienación y la incapacidad de escapar de las propias limitaciones mentales son temas centrales. El artista busca profundizar en la relación entre el espacio físico y el estado mental, y sugiere que entender uno implica explorar el otro.

Una creación de Pablo Molina

Especializado en verticales, contorsión, danza y teatro. Su labor creativa consiste en la hibridación de estas artes para crear un lenguaje propio. Nacido en Reus, se formó en la Escuela de Circo profesional Le Lido de Toulouse. Es cocreador de la compañía Random, la primera compañía de circo catalana galardonada en la plataforma internacional Circus Next 2019.

Ficha artística
Ver ficha entera
Fotos y vídeos
Artículos relacionados
El horror de explorar quiénes somos

El horror de explorar quiénes somos

Una casa y la persona que la habita. Un dúo que, metafóricamente, tiene características similares, según el creador Pablo Molina. “La casa me sirve como metáfora del espacio mental del […]

¡Enlace copiado!