Patricia Ariza crea el texto de Mi Parce a partir de una investigación sobre el slang o jerga en Cali y Medellín a finales de los 80 y comienzos de los 90, el cual sirve como base de esta obra. Desde allí, Catalina Esquivel y Carolina Torres escribieron un par de escenas más que completan este montaje.

Sinopsis

Mi parce (término extraído del argot popular colombiana significa colega, amigo incondicional). Una calle, un barrio, una ciudad caliente de crimen, muerte, y corrupción. Allí los “parceros” arriesgan sus vidas a cambio de quitar otras. Oscuras épocas de narcotráfico y sicarios hacen del término “parce” el símbolo de la fidelidad.

Mi parce nos habla desde la perspectiva de las mujeres de los sicarios, las que aman, sueñan, odian, esperan y continúan. Donde el pasado y el futuro son estrangulados por el amargo presente. Los pensamientos, recuerdos, peligros y suspiros no tienen un orden para la protagonista.

La puesta en escena

Minimalista: un casco de moto, una silla plegable y varias cajas de cartón en el fondo con un altar de la Virgen. Estos elementos transforman el escenario en un espacio de emociones y recuerdos para la mujer que habita esta historia. La cuarta pared se rompe para dar paso a un bus donde trabaja la joven, y los espectadores continúan en este viaje con ella.

Duración:
Idioma:
Castellano
Sinopsis

Mi parce (término extraído del argot popular colombiana significa colega, amigo incondicional). Una calle, un barrio, una ciudad caliente de crimen, muerte, y corrupción. Allí los “parceros” arriesgan sus vidas a cambio de quitar otras. Oscuras épocas de narcotráfico y sicarios hacen del término “parce” el símbolo de la fidelidad.

Mi parce nos habla desde la perspectiva de las mujeres de los sicarios, las que aman, sueñan, odian, esperan y continúan. Donde el pasado y el futuro son estrangulados por el amargo presente. Los pensamientos, recuerdos, peligros y suspiros no tienen un orden para la protagonista.

La puesta en escena

Minimalista: un casco de moto, una silla plegable y varias cajas de cartón en el fondo con un altar de la Virgen. Estos elementos transforman el escenario en un espacio de emociones y recuerdos para la mujer que habita esta historia. La cuarta pared se rompe para dar paso a un bus donde trabaja la joven, y los espectadores continúan en este viaje con ella.

Fotos y vídeos
Opiniones del espectáculo 1
  • María
    María
Artículos relacionados
¡Enlace copiado!