publicidad
Entrar en teatrebarcelona.com

La Maièutica denuncia la violencia obstétrica en Malparida, montaje interpretado por Lis Moreno, Martí Costa Olivé y Carlos Torres Danés, que cuenta con la dirección de Ángela Palacios.

Malparida busca poner luz en un rincón oscuro que no conviene iluminar porque es producto de una tradición médica androcéntrica absolutamente normalizada y que es necesario denunciar.

Sinopsis

Isabel tiene un bebé de seis meses y está incómoda, algo no va bien. Eso ha empezado a afectar a las relaciones con su hijo, Gabriel, y con su pareja.

Un día se reencuentra con una gran amiga de la que se había distanciado, Blanca, que aparece con un embarazo avanzado y con muchas preguntas sobre el parto, con los temores propios de una futura madre que, además, tendrá al bebé sola . Isabel le acompañará en el proceso de búsqueda de un parto respetado. Así pues, emprenderá un camino que permitirá descubrir, junto a su amiga, el origen de los problemas que tiene en casa: haber sufrido violencia obstétrica.

En este drama lleno de pinceladas de comedia, las relaciones de los personajes, los miedos y los relatos se cruzan con las circunstancias que los originan: cortes ficcionados de la historia y de los inicios de la obstetricia como disciplina. Captura y reconstruye momentos y punto de vista de eminencias, personajes icónicos y personas influyentes que sientan las bases de las prácticas actuales y sus consecuencias…

Notas de la autora Laura Verazzi

Con esta obra he buscado abrir una puerta (o dejarla entreabierta) para dar acceso a un espacio tan naturalizado que ni siquiera lo vemos. Malparida es una conversación que tenemos pendiente. Y como parece que no la tendremos, entonces dejamos que Isabel, Amador, y Blanca la tengan por nosotros. Es una obra sobre la violencia obstétrica, un tipo de violencia machista que suele ser negada, que resulta prácticamente invisible y puede resultar incómodo de abordar. Por eso he intentado hacerlo desde un lugar sensible y empático, desde el que todos podamos conectar.

¿Qué ocurre después del parto? Aparecen sentimientos confusos, de culpa o de humillación. ¿Cómo se transita un problema que no existe? ¿Cómo se supera un dolor basado en algo que no ha ocurrido?

Documentación, artículos, libros, relatos y testimonios han sido la base para la construcción de los diálogos de esta obra. Son reales. Testimonios de primera mano llevados a escena. Sin embargo, algunas voces han sido imaginadas en el proceso de creación.

Malparida busca poner luz en un rincón oscuro que no conviene iluminar porque es producto de una tradición médica androcéntrica absolutamente normalizada y que es necesario denunciar.

Duración:
Idioma:
Castellano
Sinopsis

Isabel tiene un bebé de seis meses y está incómoda, algo no va bien. Eso ha empezado a afectar a las relaciones con su hijo, Gabriel, y con su pareja.

Un día se reencuentra con una gran amiga de la que se había distanciado, Blanca, que aparece con un embarazo avanzado y con muchas preguntas sobre el parto, con los temores propios de una futura madre que, además, tendrá al bebé sola . Isabel le acompañará en el proceso de búsqueda de un parto respetado. Así pues, emprenderá un camino que permitirá descubrir, junto a su amiga, el origen de los problemas que tiene en casa: haber sufrido violencia obstétrica.

En este drama lleno de pinceladas de comedia, las relaciones de los personajes, los miedos y los relatos se cruzan con las circunstancias que los originan: cortes ficcionados de la historia y de los inicios de la obstetricia como disciplina. Captura y reconstruye momentos y punto de vista de eminencias, personajes icónicos y personas influyentes que sientan las bases de las prácticas actuales y sus consecuencias…

Notas de la autora Laura Verazzi

Con esta obra he buscado abrir una puerta (o dejarla entreabierta) para dar acceso a un espacio tan naturalizado que ni siquiera lo vemos. Malparida es una conversación que tenemos pendiente. Y como parece que no la tendremos, entonces dejamos que Isabel, Amador, y Blanca la tengan por nosotros. Es una obra sobre la violencia obstétrica, un tipo de violencia machista que suele ser negada, que resulta prácticamente invisible y puede resultar incómodo de abordar. Por eso he intentado hacerlo desde un lugar sensible y empático, desde el que todos podamos conectar.

¿Qué ocurre después del parto? Aparecen sentimientos confusos, de culpa o de humillación. ¿Cómo se transita un problema que no existe? ¿Cómo se supera un dolor basado en algo que no ha ocurrido?

Documentación, artículos, libros, relatos y testimonios han sido la base para la construcción de los diálogos de esta obra. Son reales. Testimonios de primera mano llevados a escena. Sin embargo, algunas voces han sido imaginadas en el proceso de creación.

Malparida busca poner luz en un rincón oscuro que no conviene iluminar porque es producto de una tradición médica androcéntrica absolutamente normalizada y que es necesario denunciar.

Ficha artística
Ver ficha entera
Fotos y vídeos
Opiniones del espectáculo 23
Recomendaciones Teatre Barcelona
Espectadores/as
  • Dera G
    Teatre Barcelona
  • Eirene Ramos
    Eirene Ramos
    Teatre Barcelona
  • Mariona Rebull
    Mariona Rebull
    Teatre Barcelona
  • Neus Mònico Fernández
    Neus Mònico Fernández
    Teatre Barcelona
  • Jordi Casas Duocastella
    Jordi Casas Duocastella
  • Sergi MM
  • teresa
  • Marian
  • Oriol Malgosa Forrellat
  • paulapereirawkf
  • Eli Pujol
  • raquelripoll
  • Matias Gomez
  • Núria
  • Ana Castillo Tato
  • marta
  • Doce
  • Neus
  • Cristina Viñas Sedano
  • pep
  • pagavi67
  • Julieta A
  • florenciaortiz
Ver todas
Artículos relacionados
Malparida, un grito contra la violencia obstétrica

Malparida, un grito contra la violencia obstétrica

Después de tres temporadas en La Badabadoc, Malparida vuelve al Espacio Texas. La compañía La Maieutica presenta este texto de Laura Verazzi bajo la dirección de Ángela Palacios y con […]

¡Enlace copiado!