Laila Tafur: Maja y Bastarda

Laila Tafur: Maja y Bastarda

Maja y Bastarda de la bailarina y creadora andaluza Laila Tafur, es una apropiación de los bailes que son poco serios, poco sobrios, poco puros. Es una elección lúcida por los bailes que otros decidieron que eran poco.

Sinopsis

“De esta manera alzo a las mil leches, que haciendo gala de su engranaje ficticio entre lo tradicional y lo novedoso, fabrica una jonda bastarda, una folklórica Frankenstein que viaja del tablao al teatro, de la disco a la cueva, del gremio a la afición o de lo sobrio a la fiesta”. Tafur se mueve en una zambra collage sobre la que teje un vocabulario cargado de preguntas que apelan a lo mestizo, a lo majo, a lo extranjero.

Laila Tafur

Bailarina y creadora andaluza formada como coreógrafa en la Listaháskóli de Reykjavik, la Politécnica de Lisboa y el Institut del Teatre de Barcelona. Entre 2017 y 2021 realiza másters del Reina Sofía y el MACBA, lugares en los que comienza su interés por la canción, la aproximación amateur a la producción de conocimiento o la encarnación de pensamiento crítico a través del humor. Ha ganado premios como el de mejor bailarina en el Certamen Coreográfico de Maspalomas y el de Madrid. Como intérprete ha trabajado para creadores tan dispares como Janet Novás, Xavier Le Roy, Jérôme Bel, Lipi Hernandez, Albert Quesada, Carmelo Fernández o Paz Rojo. En la actualidad combina su trabajo como docente del conservatorio superior de Málaga con la creación.

Duración:
Sinopsis

“De esta manera alzo a las mil leches, que haciendo gala de su engranaje ficticio entre lo tradicional y lo novedoso, fabrica una jonda bastarda, una folklórica Frankenstein que viaja del tablao al teatro, de la disco a la cueva, del gremio a la afición o de lo sobrio a la fiesta”. Tafur se mueve en una zambra collage sobre la que teje un vocabulario cargado de preguntas que apelan a lo mestizo, a lo majo, a lo extranjero.

Laila Tafur

Bailarina y creadora andaluza formada como coreógrafa en la Listaháskóli de Reykjavik, la Politécnica de Lisboa y el Institut del Teatre de Barcelona. Entre 2017 y 2021 realiza másters del Reina Sofía y el MACBA, lugares en los que comienza su interés por la canción, la aproximación amateur a la producción de conocimiento o la encarnación de pensamiento crítico a través del humor. Ha ganado premios como el de mejor bailarina en el Certamen Coreográfico de Maspalomas y el de Madrid. Como intérprete ha trabajado para creadores tan dispares como Janet Novás, Xavier Le Roy, Jérôme Bel, Lipi Hernandez, Albert Quesada, Carmelo Fernández o Paz Rojo. En la actualidad combina su trabajo como docente del conservatorio superior de Málaga con la creación.

Ficha artística
Ver ficha entera
Fotos y vídeos
Artículos relacionados
Bailar la raíz

Bailar la raíz

El concepto de raíz es cada vez más habitual en la creación escénica contemporánea, especialmente entre la música y la danza. Esto no es de extrañar porque es justamente en […]

¡Enlace copiado!