Jesús Rubio Gamo: …Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en…
Desde: 6 de julio de 2025
Hasta: 7 de julio de 2025
Desde: 6/7/2025
Hasta: 7/7/2025

Jesús Rubio Gamo: …Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en…

Jesús Rubio Gamo: …Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en…
A partir de 29,00€

…Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en… El misterio de esta danza, que aparece fulgurante durante unos momentos para desvanecerse a continuación, centra la nueva coreografía del artista Jesús Rubio Gamo.

Sinopsis

Hay cosas en el acto de bailar que ni siquiera quien baila sabe qué son. Ocurren un segundo y vuelven a perderse en el movimiento. Afloran, brotan, toman forma, están a punto de ser, o de significar, de poder leerse. Cuando quien baila cree que ya lo está sintiendo, cuando quien mira el baile está a punto de sentirlo también, la danza continúa y licua, nos sigue empujando a todos hacia lo que no se conoce, hacia lo que no se puede nombrar de la manera en la que estamos acostumbrados a nombrar. Esa es la danza que interesa a Jesús Rubio Gamo, una danza que se mueve constantemente en el filo de la significación y que nos deja habitar los lugares en los que el sentido despunta unos instantes para desvanecerse de golpe poco después, para esquivarnos.

Jesús Rubio Gamo

Es la nueva creación de Jesús Rubio Gamo, un coreógrafo de Madrid nacido en 1982 que produce sus propias obras desde 2008. Ha estudiado ballet clásico, danza contemporánea, teatro y literatura, y obtuvo una beca para hacer un Máster en Coreografía en la London Contemporary Dance School (The Place). Sus creaciones se han visto en algunos de los principales festivales de danza en España, Europa y Sudamérica, y ha sido seleccionado dos años seguidos por la prestigiosa red de danza Aerowaves, financiada por la UE, entre los veinte creadores de danza jóvenes más interesantes del continente. Entre sus creaciones más conocidas está Gran Bolero (2018/2019, premio Max 2020 al mejor espectáculo de danza), que colocó al artista en el objetivo de la crítica más atenta a las nuevas tendencias de la danza contemporánea. Después de llevar al Grec 2021 Acciones sencillas, ha firmado las coreografías El hermoso misterio que nos une, solo finalista al Max 2022 a mejor intérprete; y, en 2023, Txalaparta, creada por encargo de Kukai Danza.

Duración:
JUL
Dom 6
20:00h
Más
Menos
JUL
Lun 7
20:00h
Más
Menos
Ver calendario
Sinopsis

Hay cosas en el acto de bailar que ni siquiera quien baila sabe qué son. Ocurren un segundo y vuelven a perderse en el movimiento. Afloran, brotan, toman forma, están a punto de ser, o de significar, de poder leerse. Cuando quien baila cree que ya lo está sintiendo, cuando quien mira el baile está a punto de sentirlo también, la danza continúa y licua, nos sigue empujando a todos hacia lo que no se conoce, hacia lo que no se puede nombrar de la manera en la que estamos acostumbrados a nombrar. Esa es la danza que interesa a Jesús Rubio Gamo, una danza que se mueve constantemente en el filo de la significación y que nos deja habitar los lugares en los que el sentido despunta unos instantes para desvanecerse de golpe poco después, para esquivarnos.

Jesús Rubio Gamo

Es la nueva creación de Jesús Rubio Gamo, un coreógrafo de Madrid nacido en 1982 que produce sus propias obras desde 2008. Ha estudiado ballet clásico, danza contemporánea, teatro y literatura, y obtuvo una beca para hacer un Máster en Coreografía en la London Contemporary Dance School (The Place). Sus creaciones se han visto en algunos de los principales festivales de danza en España, Europa y Sudamérica, y ha sido seleccionado dos años seguidos por la prestigiosa red de danza Aerowaves, financiada por la UE, entre los veinte creadores de danza jóvenes más interesantes del continente. Entre sus creaciones más conocidas está Gran Bolero (2018/2019, premio Max 2020 al mejor espectáculo de danza), que colocó al artista en el objetivo de la crítica más atenta a las nuevas tendencias de la danza contemporánea. Después de llevar al Grec 2021 Acciones sencillas, ha firmado las coreografías El hermoso misterio que nos une, solo finalista al Max 2022 a mejor intérprete; y, en 2023, Txalaparta, creada por encargo de Kukai Danza.

Ficha artística
Fotos y vídeos
Información práctica
Mercat de les Flors, Barcelona
Carrer Lleida, 59, 8004, Sants-Montjuïc, Barcelona
Ver mapa

Salas:
Sala Maria Aurelia Capmany: 436 personas
Sala Ovidi Montllor: 320 personas
Sala Pina Bausch: 100 personas
Sala Sebastià Gasch: 80 personas
El Graner
Altres espais

Accesibilidad

Parking, accesos, asientos, ascensor y servicios adaptados para personas con movilidad reducida. Bucle magnético disponible. Consulta las funciones matinales relajadas aquí.

  • Canal oficial de venta de entradas
  • Compra 100% segura
  • Método de pago:
    Tarjeta de débito y crédito
¡Enlace copiado!